
TIGRE DEL SUR DE CHINA
FUNCIONALMENTE EXTINCTO
Ahora solo existen en cautiverio y en zoológicos. En estado salvaje no se ha visto a uno en casi 30 años. Unos dicen que ya desaparecieron, y otros, que todavía viven. Lo cierto es que el tigre del sur de China, el que se cree es la raíz ancestral de todos los tigres, el ícono nacional y cultural de China, está al borde de la extinción total. Pero hay grupos y personas que lo están ayudando, y tu puedes ser una de ellas. Esta es su historia.
POR FRANCISCO J GORDILLO | NOV 2021
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
De todos los tigres, es el que en mayor peligro está. Se calcula que en 1950 habían 4000 en estado salvaje, pero fueron víctimas de una campaña asesina del gobierno local que los cazó sin piedad, los había tildado como peste. Para empeorar las cosas, el exceso de deforestación redujo considerablemente la cantidad de presas del felino y la relocalización de comunidades humanas fragmentó su hábitat y a las poblaciones restantes. Para el año 1982 solo quedaban entre 150-200, y 5 años después, únicamente 30, su extinción era inminente.
Ya son 30 años desde que se lo vio por última vez, el tiempo suficiente para considerar que ya no queda ni uno libre. El segundo tigre más pequeño del mundo, después del tigre de Sumatra (también en peligro crítico de extinción) vive ahora en cautiverio. Hoy, puedes encontrarlos en zoológicos, donde al verlos, te podrás dar cuenta que el ser humano les ha quitado todo. Lee aquí 4 razones del por qué es tan importante la supervivencia del tigre y entenderás que salvar al tigre es salvar tu vida y la de cientos de animales más. Mira también el perfil del tigre siberiano, el tigre de Malasia y el tigre de Sumatra, 3 de las 20 especies en peligro crítico de extinción.

Durante 2 millones de años caminaron en este mundo, dando paso a nuevas subespecies de tigres: de Bengala, el Siberiano, el Indochino, de Sumatra, de Malasia, y los extintos tigres de Bali, Caspian y Javan. Pero el caso del felino del sur de China es diferente, solo quedan menos de 100 en cautiverio los cuales han dado vida a la idea de re introducirlos a su hábitat. Es un tema controversial entre grupos y organizaciones de protección animal. Una parte apoya y financia los proyectos para devolverlos a su hogar original, la otra parte señala que los esfuerzos son en vano, que el tigre del sur de China está funcionalmente extinto y mejor valdría redirigir los recursos económicos a subespecies que todavía tienen oportunidad. Ahora, el símbolo de China mantiene una leve esperanza de regresar, pero los escenarios son muy complicados. Aún así, Save China’s Tigers, la organización a cargo del proyecto de reintroducción, nos cuenta que se mantienen activos con el objetivo de verlos nuevamente en su estado natural. El tigre del sur de China es una de las 20 especies en peligro crítico de extinción.
HISTORIA
“¿Quién no quisiera salvar al tigre?” se preguntó Li Quan, ex diseñadora de modas de Gucci. Fue a raíz de este pensamiento que decidió dedicar su vida a salvar la vida del tigre del sur de China. Siempre le interesó saber sobre ellos, entender su comportamiento. Y es que el tigre ha estado en la cultura china por más de 6 mil años, venerado como un dios durante todo ese tiempo. Si el felino muere, el hábitat muere, el ecosistema y el bosque desaparecen, ella lo supo cuando lo empezó todo. Es por eso que fundó Save China’s Tigers, con el objetivo de tratar de hacer lo que nadie jamás se ha propuesto, una acción innovadora, algo que muchos expertos consideran imposible: re introducir al tigre en su hogar natural.

A partir de ese evento el proyecto toma rumbo. Li Quan y su equipo logran conseguir el permiso del gobierno local para trasladar tigres de Zoológicos en China a una reserva privada de 30 000 hectáreas en Sud África, un lugar llamado Reserva Laohu Valley. El plan fue recrear un lugar natural donde los tigres puedan vivir y cazar, un sitio donde puedan convertirse en un depredador sin miedo, recuperando así las cualidades que sus ancestros les habían otorgado.
El ambicioso proyecto Save China’s Tigers tomó vida, los primeros felinos en pisar suelos africanos fueron Cathay y Hope. Después vendría uno de los mayores triunfos de todos, el nacimiento de Hulooo, el primer tigre del Sur de China en haber nacido fuera del país asiático. Lo siguieron sus hermanos y sus primos, poco a poco incrementando en número a la pequeña colonia.

Vale recalcar que el camino no fue para nada fácil. Li Quan supo y sabe enfrentar duras críticas de otras organizaciones, ataques personales y oposiciones fuertes a su sueño. Pero no todas fueron críticas sin fundamento hacia el proyecto, hay razones válidas que cuestionan el futuro del tigre del sur de China y su supervivencia; factores como: la importancia de tener un número mínimo de ellos que provean una amplia variación genética, un territorio en China que verdaderamente proteja a los felinos, y un sistema ambiental en sí capaz de sustentar a una población importante. Aún así, mientras haya una esperanza, Li Quan y Save China’s Tigers harán lo posible para salvar al ícono del gigante de Asia, a la raíz de todos los tigres, al tigre del sur de China. Si quieres saber más del proyecto visita su página web aquí.
¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?
Las amenazas que desaparecieron (en estado natural) las explicamos en forma general en este blog. Pero en el caso puntual del tigre del sur de China, las más significativas son:
Los tigres del sur de China sufrieron una cacería extrema y despiadada por parte del Gobierno local por ser considerados una peste. Fueron masacrados en los miles. Asimismo, fueron asesinados por sus pieles, por ser un símbolo de estatus en la sociedad, por decoración (alfombras) y para que los cazadores los puedan exhibir como trofeos en sus paredes. Además, en muchos países asiáticos como China, la medicina tradicional sugería que las partes de su cuerpo (como sus huesos, ojos y colmillos) podían curar algún mal. Sus prácticas lo convirtieron en un “producto” muy cotizado en el mercado negro de ese país.
Aún cuando el tigre ya no existe en estado natural, estas actividades fueron causantes de su desaparición y ahora amenazan con los planes de reintroducirlos. La deforestación es un impacto directo de la ganadería y de su propia fuente de alimentación (soja, pasto). Funciona así: se cortan miles de árboles para crear espacios en donde los animales pueden pastar y adicionalmente, se cortan miles de árboles más para sembríos y producción de otros alimentos para vacas, pollos y cerdos. Mayor consumo de carne genera una demanda para deforestar más áreas para más ganado. Encima de todo esto, la destrucción de hábitats causa reducciones en las poblaciones de las presas potenciales para los tigres del sur de China, eso si se llegara a cumplir el intento de llevarlo nuevamente a su hogar original.
La dieta del tigre en estado natural consistía en: ciervos copetudos, ciervos sambar, muntjac y cerdos salvajes; presas que fueron declinando en población por la deforestación y la caza ilegal. La falta de comida para el tigre significó un obstáculo para su crecimiento en su hábitat original y significa igualmente un impedimento para su posible reintroducción a las selvas chinas.
Tal vez tú no cazas, no vives en China, no talas árboles y no eres agricultor/a o ganadero/a, pero aún así tus actividades diarias pueden estar acabando con la vida del tigre del sur de China y con el objetivo de re introducirlo a su hábitat. Si cambiamos unos hábitos, el resultado tendría un impacto ambiental positivo en las especies del mundo y también en ti, en tu propia supervivencia.

CÓMO PUEDES AYUDAR AL TIGRE DEl SUR DE CHINA
Muchas actividades en tu vida pueden finalmente cambiar el estado crítico del tigre del sur de China, pero tal vez no las conoces todavía. Mira aquí una lista completa de qué más podemos hacer por los animales en peligro de extinción. En este caso, puedes ayudarlos:
La compra y demanda de productos hechos con pieles de animales exóticos genera caza furtiva de animales en peligro de extinción. Si tu compras cualquier tipo de vestimenta hecha con pieles de felinos, canes, reptiles y de otros animales entonces estás incentivando la cacería y sentenciando a muchas especies a su muerte y desaparición de la Tierra. Si tienes alguna prenda así en tu clóset, entonces eres cómplice de haber quitado una vida. Para lograr disminuir su demanda se requiere acciones de personas y marcas.
Consumir mucha carne influye directamente en el decrecimiento de la población de las presas de este felino. Su hábitat fue y es destruido para dar paso a la agricultura, la ganadería y producción de carne que al final atrae a los tigres (si son reintroducidos) a cazar el ganado, lo cual les expone a ser disparados por los granjeros. Comer menos carne significa tener más árboles, más hábitat para más presas lo que resulta en más tigres del sur de China si el proyecto funciona. Significa que podrían dejar de estar rodeados por granjas que ahora brindan un acceso fácil para que los pobladores puedan entrar al área y cazar presas y tigres.
No importa que en tu país no vivan los tigres del sur de China, comer carne es una costumbre que llevas a cualquier ciudad o país que viajes. Además, comer menos carne es saludable, es cuestión de descubrir nuevas opciones que te pueden sorprender. Aquí unas recetas que te puedes preparar en casa.
Concretamente hay zoológicos donde viven tigres que reciben donaciones. Además, hay aportes que puedes hacer para todos los tigres, en general. Los fondos se usan para educar a las personas de las regiones donde habita el felino para que entiendan la importancia y papel del tigre en un sistema ambiental y cómo la destrucción de su hábitat amenaza su supervivencia y además afecta nuestras propias vidas. Adicionalmente, está la organización que tiene el objetivo de reintroducir al tigre del sur de China en su hábitat natural.
El aporte que hagas, sea pequeño o grande es de una inmensa ayuda para estos felinos y todas las especies que necesitan protección.
Puedes verlo de esta manera, una o dos veces al mes puedes elegir no comprarte un café, o no salir a comer a un restaurante o comprar bebidas, en cambio, puedes usar ese dinero para donar y adoptar simbólicamente a un tigre, recibirás un certificado de la WWF. Muchas organizaciones destinan casi el 100% de ese dinero a proyectos de conservación.
Recuerda que los tigres del sur de China están funcionalmente extintos en la naturaleza y solo quedan casi 100 en cautiverio, el objetivo para este felino es verlo en su hábitat natural nuevamente.
Estas acciones puedes empezar hoy: reduce el uso de plástico, evita productos que causan deforestación, consume menos carne, come menos pescado y mariscos, anda en bici al trabajo, comparte carro (auto, coche), usa transporte púbico, no compres ningún tipo de pieles o productos hechos de animales exóticos, evita circos (lugares como Sea World), no tomarse fotos con animales, involúcrate en lo que está pasando, haz donaciones y reporta mercados ilegales.

SAVE CHINA’S TIGERS
Hablamos de ellos en este blog, Li Quan, su fundadora, mediante un método innovador se propone re introducir a los tigres del Sur de China en su hábitat natural. Puedes aportar para que lo logre aquí.
WWF – WORLD WILDLIFE FUND
La Organización de conservación líder en el mundo, protegiendo a la Naturaleza por 50 años. En su página puedes adoptar simbólicamente a un tigre, recibirás un certificado de tu aporte y un peluche. Anímate a adoptar uno con tu amigo o amiga o con tu familia.

Esperamos haber conseguido informarte y convencerte para que te involucres y aportes a la causa. Te pedimos que por favor compartas este blog y el video con amigos y familiares. Recuerda que hay una lista de 20 especies en peligro crítico de extinción seguida de decenas más que pronto podrían unirse y aumentar esa lista. #LaVidaEstáMuriendo #NoLaDejes #PeleaPorElla

MÁS ESPECIES EN PELIGRO CRíTICO DE EXTINCiÓN
TIGRE SIBERIANO
Población: +300. También conocido como el tigre de Amur, este felino es el más grande de todos los gatos del mundo. Al igual que el leopardo Amur, vive en Rusia y China en el Parque Nacional Tierra del Leopardo. Ellos enfrentan las mismas amenazas que el resto de tigres mencionado anteriormente.
quedan +300
RINOCERONTE DE SUMATRA
Población: 80. Son los rinocerontes más pequeños del mundo y los únicos en Asia con dos cuernos. Entre ellos y los rinocerontes de Java, compiten por quién es el más amenazado. Su población no demuestra un crecimiento. Alguna vez habitaron en la parte oriental de los Himalayas, ahora solo se los encuentra en Sumatra.
quedan 80
RINOCERONTE DE JAVA
Población: 58–68. Son los más amenazados de las 5 especies de rinocerontes y los animales restantes viven solo en el Parque Nacional Ujung Kulon en Java, Indonesia. El último que vivió en Vietnam fue asesinado en el 2010.
quedan +58
RINOCERONTE NEGRO
Población: 5,000 – 5,400. Son más pequeños que las dos especies de rinocerontes africanos. Tienen dos cuernos, en algunas ocasiones 3. Su población cayó rápidamente en el siglo XX a manos de cazadores europeos. Entre 1960 y 1995 su número se redujo un 98% a 2500. Por esfuerzos de muchas organizaciones su número a logrado incrementar a 5400 hasta el día de hoy.
quedan +5000
ELEFANTE DE SUMATRA
Población: 2,400 – 2,800. Especie endémica de la isla de Sumatra. Es uno de los elefantes más pequeños del mundo. Está en peligro por la caza ilegal y su demanda por sus colmillos de marfil. Esta especie es importante y contribuye al medio ambiente porque al alimentarse de una variedad de plantas, depositan semillas donde sea que van.
quedan +2400
ORANGUTÁN DE TAPANULI
Población: 800. Es la más amenazada de todas las especies de grandes simios y solo en el 2017 fue descubierta. Su número está esparcido, vive en ciertas partes de las selvas tropicales de Indonesia en alrededor de solo 100 000 hectáreas.
quedan +800
ORANGUTÁN DE SUMATRA
Población: 13,846. Ahora solo se los puede encontrar al norte de la provincia de Sumatra y Aceh. De las 9 poblaciones de orangutanes, solo 7 apuntan a tener una vida larga y solo 3 tienen un número mayor a 1000.
quedan +13,846
ORANGUTÁN DE BORNEO
Población: alrededor de 104,700
Su población ha caído un 50% en los últimos 60 años y 55% de su hábitat ha sido destruido en 20 años. Existen 3 subespecies de Orangután de Borneo: el del noroeste (1500), del noreste y del centro (35000), el primer siendo el más amenazado por caza y deforestación.
quedan 104,700
GORILA DEL RÍO CROSS
Población: 200 - 300. Estudiarlos y dar un número exacto de su población es muy complicado porque evitan a los humanos a toda costa y porque el lugar donde viven es poco accesible. Su hábitat se reduce cada vez más por el negocio de la madera y la caza ilegal. Se están haciendo esfuerzos para crear parques y hogares en Camerún y Nigeria donde estos animales puedan prosperar.
quedan +200
GORILA ORIENTAL
Población: desconocida. El más grande de las 4 subespecies de gorila. Su población ha decrecido por todos los problemas civiles que sufre su país, la República Democrática del Congo. Su área de vida y su número han reducido en casi la mitad en 50 años. Se estima que viven 8500 gorilas pero dar un número exacto no ha sido posible por la violencia que azota a ese región.
quedan ??
GORILA OCCIDENTAL
Población: desconocida. Habitan en Camerún, República Centro-Africana, República Democrática del Congo y Guinea Ecuatorial. Su número exacto es desconocido ya que habitan los bosques más remotos y densos de África. Se cree que su población se redujo un 60% en los últimos 25 años por la caza excesiva y enfermedades.
quedan ??
GORILA DE LA MONTAÑA
Población: 880. Es una subespecie del gorila del este, habitan en una cordillera de volcanes extintos que pasa atraviesa a República Democrática del Congo, Uganda y Ruanda. Desde 1902 los gorilas han sido víctimas de la guerra, caza y destrucción de su hogar. Viven arriba en las montañas, como indica su nombre, pero cada vez son invadidos por los humanos lo cual provoca su desplazamiento aún más arriba donde enfrentan peligrosas condiciones de vida.
quedan +800
TORTUGA HAWKSBILL
Población: desconocida. Su distintivo y colorido patrón en su caparazón los convierte en un “producto” de muy alto valor en el mercado. Viven en los océanos tropicales del mundo, especialmente junto a arrecifes de coral. Su presencia ayuda a mantener saludables a los ecosistemas y corales y han existido por millones de años.
quedan ??
SAOLA
Población: desconocida. Se sabe muy poco sobre esta especie conocida como unicornio asiático ya que fue recién descubierta en 1992 por el Ministerio de Silvicultura de Vietnam junto a la WWF. Solamente se los puede encontrar en las montañas de Annamite en Vietnam y Laos. Científicos solamente la han visto 4 veces hasta la fecha.
quedan ??
MARSOPA SIN ALETA DEL YANGTZE
Población: 1000-1800. El río Yangtze, el más largo de Asia, solía ser hogar de dos especies de delfines, uno de ellos la marsopa sin aleta y el delfín de Baiji (declarado extinto en 2006, fue la primera especie de delfín en desaparecer por actividad humana). Son animales increíblemente inteligentes.
quedan +1000
galerías
Fotos de animales en peligro. Las 10 mejores imágenes del tigre del sur de China compartidas por gente que busca generar conciencia sobre la especie.
PRUEBAS
Mide tu conocimiento sobre temas que hemos cubierto en estos blogs y segmentos sobre Naturaleza.