TIGRE DE SUMATRA

QUEDAN MENOS DE 400​

La deforestación, el mercado negro y la caza ilegal están extinguiendo a la subespecie de tigre más pequeño del mundo. Se estima que 40 tigres son asesinados cada año debido a la demanda en países asiáticos por las partes de su cuerpo, su piel, sus colmillos y sus huesos. Además, el millón de hectáreas taladas cada año (equivalente a 2 millones de campos de fútbol) están empujando al felino a su desaparición. Aun así, las acciones por salvarlo se mantienen por parte de organizaciones, personas y tú, puedes ser una de ellas. Esta es su historia.

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp

Los distingue sus marcadas y gruesas rayas negras. Se calcula que, en el año 1978, vivían 1000, ahora solo quedan menos de 400 en la isla de Sumatra, Indonesia. Su estado de peligro crítico de extinción condujo al Gobierno a establecer sanciones como cárcel y multas importantes por el intento de cazarlos. Pero aun así el tigre de Sumatra libra una lucha tenaz por sobrevivir contra una despiadada caza ilegal. Se aferran a lo último que les queda de hogar, a sus bosques aislados cada vez más reducidos y amenazados por la deforestación, por la tala ilegal y la creación de campos agrícolas. Ellos escapan, se refugian mientras su hábitat desaparece, mientras sus presas van cayendo en número con ellos. Este es el tigre de Sumatra, el que todavía vive en el Parque Nacional Kerinci Seblatel y el que cada vez está más cerca de acompañar en la extinción a sus primos de Java y Bali. 

Mira aquí las 20 especies en peligro crítico de extinción, encontrarás también a los tigres de Siberia, Malasia y el del Sur de China.

HISTORIA

Cuando contamos la historia del tigre de Malasia fue difícil imaginar lo que sufrió en los 2 días que estuvo atrapado en la trampa, sangrando, sin agua ni comida, haciendo todo lo posible por liberarse. No pensamos nunca en encontrarnos con algo peor, pero pasó. Esta es la historia de un tigre de Sumatra, quien, si hubiese sobrevivido, hoy sería un gran tigre de solo 8 años, el rey de la selva.

En los bosques de Sumatra, una de las islas más grandes del archipiélago de Indonesia, caminó un tigre por última vez. Fue el momento en que el felino se encontró con una trampa de alambres colocada por cazadores furtivos la cual extinguiría su vida muy lentamente; pasaría 6 días de intenso dolor hasta ser finalmente auxiliado por conservacionistas. Pero, ¿qué pasó durante todo este tiempo? Una escena del video, que te compartimos a continuación, resume lo ocurrido. 

Si no lo viste te contamos, el tigre buscó la libertad por 144 horas, con todas sus fuerzas jaló una y otra vez para tratar de liberar su pata de los alambres. Pero estos estaban tan presionados y tan metidos en su piel que el forcejeo solo le causó más daños. Eventualmente toda su pata se fue desintegrando hasta dejar expuesto el hueso, incluso su pata quedó colgando de los alambres. El tigre permaneció atrapado sin entender por qué no podía moverse, por qué se sentía deshidratado, con hambre, impotencia y con ganas de levantarse y seguir adelante. El tigre no sabía por qué tenía ese malestar tan grande, de infección, de enfermedad. Y fue finalmente cuando los conservacionistas del bosque lo encontraron y lo sedaron, pero fue muy tarde, el tigre murió por la grave infección de sus heridas. El tigre murió porque alguien lo quiso asesinar, y lo logró.

Tenía solo 18 meses de edad ¿Qué tanto puedes hacer con 18 meses de vida? Se calcula que a esa edad ellos recién están listos para cazar solos, pero normalmente se mantienen con su madre hasta los 2 años y medio. A este tigre, y otros más, le quitaron el resto de su vida y la posibilidad de reproducirse y salvar a su especie. 

Tigre de Sumatra 20 Especies en peligro de extincion animales Saga Creativa Saga Naturaleza Saga Ecuador Quito 4
Fuente: l.har7_ono

SUMATRA, INDONESIA

La isla de Sumatra, último hogar del tigre de Sumatra, es un lugar especial por varias razones. Una en particular es por ser el único sitio donde tigres, rinocerontes, elefantes y orangutanes viven juntos. Además, la supervivencia del felino es un indicador de un ecosistema biodiverso, protegerlos beneficia a otras especies, incluyendo a los seres humanos. Mira aquí las 4 razones del por qué es tan importante la supervivencia del tigre. En Indonesia viven 140 especies de mamíferos y su hábitat está siendo destruido para producción de productos de papel. Esto, junto con la caza ilegal ya ocasionó la extinción de dos subespecies de tigre: el de Bali y el de Java en el siglo XX. 

Hoy, Indonesia está ubicado 3ro en el ranking de países en el mundo que más emisiones de CO2 liberan a la atmósfera, en parte por la producción de papel. En un video, removido de Youtube por la WWF (en su perfil), la organización señalaba a la marca de papel higiénico “PASEO” como gran responsable de la destrucción de hábitats y te invita a escoger marcas que sí usan contenido reciclado y sean certificadas.

Ahora, existen muchos proyectos y esfuerzos para protegerlos. La WWF lo ha estado haciendo por varios años. Ellos presionaron, con éxito, a los socios corporativos y al gobierno estatal de Indonesia para que declararan al Bosque Tropical del Tesso Nilo como un área protegida en 2004. Lamentablemente, la tala ilegal y los incendios se mantienen hasta hoy con el propósito de abrir campos para la ganadería. Aun así, la WWF continúa sus acciones para mitigar el impacto de las mismas, así como el impacto de la industria de la pulpa y aceite de palma (mira aquí aceite de palma, deforestaciones y lo que no sabías de su producción). Adicionalmente, la organización cuenta con patrullas que vigilan las áreas para combatir a los cazadores furtivos y para encontrar y destruir las trampas colocadas por ellos.

ENTREVISTA CON RUDI PUTRA, CONSEJERO EN EL Leuser Ecosystem Forum

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Las amenazas que desaparecieron (en estado natural) las explicamos en forma general en este blog. Pero en el caso puntual del tigre de Sumatra, las más significativas son:

Los tigres de Sumatra y el resto de tigres, son asesinados por sus pieles, por ser un símbolo de estatus en la sociedad, por decoración (alfombras) y para que los cazadores los puedan exhibir como trofeos en sus paredes. Además, en varios países asiáticos como China, la medicina tradicional sugiere que las partes del cuerpo del tigre (como sus huesos) pueden curar algún mal. Sus prácticas han logrado convertir al felino en un “producto” muy cotizado en el mercado negro de ese país. A parte, existe una tendencia en la elaboración de vinos de tigre.

La deforestación es un impacto directo de la ganadería y de su propia fuente de alimentación (soja, pasto). Funciona así: se cortan miles de árboles para crear espacios en donde los animales pueden pastar y adicionalmente, se cortan miles de árboles más para sembríos y producción de otros alimentos para vacas, pollos y cerdos. Mayor consumo de carne genera una demanda para deforestar más áreas para más ganado. Encima de todo esto, la destrucción de hábitats causa reducciones en las poblaciones de las presas de los tigres de Sumatra, que a su vez, da paso a un enfrentamiento entre humanos y animales salvajes, donde los felinos son asesinados cuando cazan al ganado. Adicionalmente, la producción de papel higiénico se ha convertido en un terrible negocio con un impacto devastador en los bosques.

Es un aceite vegetal que lo encontramos en la mayoría de productos y alimentos caseros. El impacto ambiental que tiene y ha tenido en los lugares donde se lo produce es devastador. Los bosques tropicales de Asia, África, América del Norte y América del Sur han sufrido y siguen sufriendo enormes destrucciones y deforestaciones con el objetivo de dar paso a su producción. Siempre que vayas a comprar un producto mira los ingredientes en su etiqueta y fíjate si lleva aceite de palma (tiene otros nombres con los que se esconde). Seguramente estás consumiendo todos los días algo que lo lleva pero que aún no te has dado cuenta. Lee aquí más sobre el aceite de palma, deforestación y lo que no sabías.

La dieta del tigre consiste en: peces, monos, jabalíes, tapires y venados, entre muchos otros; presas que no muestran un incremento en su población por la deforestación y la caza ilegal que muchas veces lo hace gente sin trabajo y con familias que alimentar. La falta de comida para el tigre significa un obstáculo para su crecimiento en número y en una salvación de su especie.

 

Tal vez tú no cazas, no vives en Sumatra, Indonesia, no talas árboles y no eres agricultor/a o ganadero/a, pero aún así tus actividades diarias pueden estar acabando con la vida del tigre de Sumatra. Si cambiamos unos hábitos, el resultado tendría un impacto ambiental positivo en las especies del mundo y también en ti, en tu propia supervivencia.

Tigre de Sumatra 20 Especies en peligro de extincion animales Saga Creativa Saga Naturaleza Saga Ecuador Quito 3
Fuente: kmg__photography
 

CÓMO PUEDES AYUDAR AL TIGRE DE SUMATRA

Muchas actividades en tu vida pueden finalmente cambiar el estado crítico del tigre de Sumatra, pero tal vez no las conoces todavía. Mira aquí una lista completa de qué más podemos hacer por los animales en peligro de extinción. En este caso, puedes ayudarlos:

Se estima que, al día, 27,000 árboles son usados solo para papel higiénico. Según la WWF, marcas como PASEO y LIVI, son responsables de la tala de millones de árboles en Asia y responsables de la desaparición de hábitat del tigre. Es por eso que la WWF invita a que compres marcas que sean certificadas y que usen un 100% de contenido reciclado.

El aceite de palma está presente en cientos de artículos de uso diario. Recuerda ver la etiqueta de ingredientes siempre que vayas a comprar un producto, fíjate si lleva aceite de palma (tiene otros nombres con los que se esconde). En este enlace puedes encontrar otros nombres con los que aparece el aceite de palma, deforestación y lo que no sabías.

La compra y demanda de productos hechos con pieles de animales exóticos genera caza furtiva de animales en peligro de extinción. Si tu compras cualquier tipo de vestimenta hecha con pieles de felinos, canes, reptiles y de otros animales entonces estás incentivando la cacería y sentenciando a muchas especies a su muerte y desaparición de la Tierra. Si tienes alguna prenda así en tu clóset, entonces eres cómplice de haber quitado una vida. Para lograr disminuir su demanda se requiere acciones de personas y marcas.

Consumir mucha carne influye directamente en el decrecimiento de la población de las presas de este felino. Su hábitat es destruido para dar paso a la agricultura, la ganadería y producción de carne que al final atrae a los tigres a cazar el ganado, lo cual les expone a ser disparados por los granjeros. Comer menos carne significa tener más árboles, más hábitat para más presas lo que resulta en más tigres de Sumatra. Significaría que podrían dejar de estar rodeados por granjas que ahora brindan un acceso fácil para que los pobladores puedan entrar al área y cazar presas y tigres.

No importa que en tu país no vivan los tigres de Sumatra, comer carne es una costumbre que tu llevas a cualquier ciudad o país que viajes. Además, comer menos carne es saludable, es cuestión de descubrir nuevas opciones que te pueden sorprender. Aquí unas recetas que te puedes preparar en casa.

Existen varias fundaciones y organizaciones que se dedican no solo a proteger al tigre de Sumatra pero también a educar a las personas de la región para que entiendan la importancia y papel del tigre en un sistema ambiental y cómo la destrucción de su hábitat amenaza su supervivencia y además afecta nuestras propias vidas. 

El aporte que hagas, sea pequeño o grande es de una inmensa ayuda para estos felinos y todas las especies que necesitan protección. 

Puedes verlo de esta manera, una o dos veces al mes puedes elegir no comprarte un café, o no salir a comer a un restaurante o comprar bebidas, en cambio, puedes usar ese dinero para donar y adoptar simbólicamente a un tigre de Sumatra, recibirás un certificado de la WWF. Muchas organizaciones destinan casi el 100% de ese dinero a proyectos de conservación.

Recordemos antes de seguir que solo quedan menos de 400 tigres de Sumatra, ayudemos a que lleguen a 500. 

Estas acciones puedes empezar hoy: reduce el uso de plástico, evita productos que causan deforestación, consume menos carne, menos pescado y mariscos, anda en bici al trabajo, comparte carro (auto, coche), usa transporte púbico, no compres ningún tipo de pieles o productos hechos de animales exóticos, evita circos (lugares como Sea World), no tomarse fotos con animales, involúcrate en lo que está pasando, haz donaciones y reporta mercados ilegales.

WWF – WORLD WILDLIFE FUND

La Organización de conservación líder en el mundo, protegiendo a la Naturaleza por 50 años. En su página puedes adoptar simbólicamente a un tigre de Sumatra, recibirás un certificado de tu aporte y un peluche. Anímate a adoptar uno con tu amigo o amiga o con tu familia.

SAVE TIGERS NOW

Una campaña global de la WWF y Leonardo Di Caprio. El objetivo es construir apoyo político financiero y público para duplicar la cantidad de tigres salvajes para el año 2022. Donaciones desde $10.

FLORA AND FAUNA INTERNATIONAL

“Nuestro objetivo es enviar un mensaje claro a las pandillas que amenazan a los tigres y otros animales salvajes: no caces ni comercialices tigres del Parque Nacional Kerinci Seblat … sabemos quién es eres, serás arrestado, serás procesado … y sí, irás a prisión “.

Esperamos haber conseguido informarte y convencerte para que te involucres y aportes a la causa. Te pedimos que por favor compartas este blog y el video con amigos y familiares. Recuerda que hay una lista de 20 especies en peligro crítico de extinción seguida de decenas más que pronto podrían unirse y aumentar esa lista. #LaVidaEstáMuriendo #NoLaDejes #NoLaDejes

Tigre de Sumatra 20 Especies en peligro de extincion animales Saga Creativa Saga Naturaleza Saga Ecuador Quito 8
Fuente: tlsl_photography

MÁS ESPECIES EN PELIGRO CRíTICO DE EXTINCiÓN

RINOCERONTE DE SUMATRA

Población: 80. Son los rinocerontes más pequeños del mundo y los únicos en Asia con dos cuernos. Entre ellos y los rinocerontes de Java, compiten por quién es el más amenazado. Su población no demuestra un crecimiento. Alguna vez habitaron en la parte oriental de los Himalayas, ahora solo se los encuentra en Sumatra.
quedan 80

RINOCERONTE DE JAVA

Población: 58–68. Son los más amenazados de las 5 especies de rinocerontes y los animales restantes viven solo en el Parque Nacional Ujung Kulon en Java, Indonesia. El último que vivió en Vietnam fue asesinado en el 2010.
quedan +58

RINOCERONTE NEGRO

Población: 5,000 – 5,400. Son más pequeños que las dos especies de rinocerontes africanos. Tienen dos cuernos, en algunas ocasiones 3. Su población cayó rápidamente en el siglo XX a manos de cazadores europeos. Entre 1960 y 1995 su número se redujo un 98% a 2500. Por esfuerzos de muchas organizaciones su número a logrado incrementar a 5400 hasta el día de hoy.
quedan +5000

ELEFANTE DE SUMATRA

Población: 2,400 – 2,800. Especie endémica de la isla de Sumatra. Es uno de los elefantes más pequeños del mundo. Está en peligro por la caza ilegal y su demanda por sus colmillos de marfil. Esta especie es importante y contribuye al medio ambiente porque al alimentarse de una variedad de plantas, depositan semillas donde sea que van.
quedan +2400

ORANGUTÁN DE TAPANULI

Población: 800. Es la más amenazada de todas las especies de grandes simios y solo en el 2017 fue descubierta. Su número está esparcido, vive en ciertas partes de las selvas tropicales de Indonesia en alrededor de solo 100 000 hectáreas.
quedan +800

ORANGUTÁN DE SUMATRA

Población: 13,846. Ahora solo se los puede encontrar al norte de la provincia de Sumatra y Aceh. De las 9 poblaciones de orangutanes, solo 7 apuntan a tener una vida larga y solo 3 tienen un número mayor a 1000.
quedan +13,846

ORANGUTÁN DE BORNEO

Población: alrededor de 104,700 Su población ha caído un 50% en los últimos 60 años y 55% de su hábitat ha sido destruido en 20 años. Existen 3 subespecies de Orangután de Borneo: el del noroeste (1500), del noreste y del centro (35000), el primer siendo el más amenazado por caza y deforestación.
quedan 104,700

GORILA DEL RÍO CROSS

Población: 200 - 300. Estudiarlos y dar un número exacto de su población es muy complicado porque evitan a los humanos a toda costa y porque el lugar donde viven es poco accesible. Su hábitat se reduce cada vez más por el negocio de la madera y la caza ilegal. Se están haciendo esfuerzos para crear parques y hogares en Camerún y Nigeria donde estos animales puedan prosperar.
quedan +200

GORILA ORIENTAL

Población: desconocida. El más grande de las 4 subespecies de gorila. Su población ha decrecido por todos los problemas civiles que sufre su país, la República Democrática del Congo. Su área de vida y su número han reducido en casi la mitad en 50 años. Se estima que viven 8500 gorilas pero dar un número exacto no ha sido posible por la violencia que azota a ese región.
quedan ??

GORILA OCCIDENTAL

Población: desconocida. Habitan en Camerún, República Centro-Africana, República Democrática del Congo y Guinea Ecuatorial. Su número exacto es desconocido ya que habitan los bosques más remotos y densos de África. Se cree que su población se redujo un 60% en los últimos 25 años por la caza excesiva y enfermedades.
quedan ??

GORILA DE LA MONTAÑA

Población: 880. Es una subespecie del gorila del este, habitan en una cordillera de volcanes extintos que pasa atraviesa a República Democrática del Congo, Uganda y Ruanda. Desde 1902 los gorilas han sido víctimas de la guerra, caza y destrucción de su hogar. Viven arriba en las montañas, como indica su nombre, pero cada vez son invadidos por los humanos lo cual provoca su desplazamiento aún más arriba donde enfrentan peligrosas condiciones de vida.
quedan +800

TORTUGA HAWKSBILL

Población: desconocida. Su distintivo y colorido patrón en su caparazón los convierte en un “producto” de muy alto valor en el mercado. Viven en los océanos tropicales del mundo, especialmente junto a arrecifes de coral. Su presencia ayuda a mantener saludables a los ecosistemas y corales y han existido por millones de años.
quedan ??

SAOLA

Población: desconocida. Se sabe muy poco sobre esta especie conocida como unicornio asiático ya que fue recién descubierta en 1992 por el Ministerio de Silvicultura de Vietnam junto a la WWF. Solamente se los puede encontrar en las montañas de Annamite en Vietnam y Laos. Científicos solamente la han visto 4 veces hasta la fecha.
quedan ??

MARSOPA SIN ALETA DEL YANGTZE

Población: 1000-1800. El río Yangtze, el más largo de Asia, solía ser hogar de dos especies de delfines, uno de ellos la marsopa sin aleta y el delfín de Baiji (declarado extinto en 2006, fue la primera especie de delfín en desaparecer por actividad humana). Son animales increíblemente inteligentes.
quedan +1000

galerías

Fotos de animales en peligro. Las 10 mejores imágenes del tigre de Sumatra compartidas por gente que busca generar conciencia sobre la especie.