Parque Nacional Cajas, Ecuador 2da parada | Saga Sudamérica

Estaba en Cuenca en mi 1ra parada y ese día tenía planeado ir a las Ruinas de Ingapirca pero me levanté tarde. Igual fui a la estación de bus y decidí irme al Parque Nacional Cajas, a unas 2 horas de Cuenca. Algo había escuchado del lugar pero no sabía que me iba a encontrar con un sitio donde bien se pudo haber grabado El Señor de los Anillos.

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp

En el camino un mago se subió al bus e hizo desaparecer un dólar que tenía, no porque me robó sino porque le compré un chocolate Golpe. Llegamos al Parque y al bajarme del bus un grupo de turistas me pidió que les tome una foto, les dije que no y me fui.

De hecho sí les tomé la foto y además, les pregunté si podía unirme a su grupo para caminar por el sendero del Parque. Es gracias a este momento (junto con otros) que llegaría a hacer un trail llamado la “O” de 110 km acampando por 7 días y 6 noches en la Patagonia de Chile, en el Parque Nacional Torres del Paine, sitio que no había escuchado nunca y que finalmente me enteré de su existencia semanas después en Bolivia. Todo por ir a Cajas ese día.

Saga sudamerica parque nacional cajas ecuador 2da parada 8

El Parque Nacional Cajas es cheverazo, los paisajes son hermosos. Hicimos un trail de unas 5 horas me parece, pasando por ríos pequeños, árboles de Polylepis. Alguien dijo que un bosque le hacía acuerdo a Hogwarts de Harry Potter, de cierta manera sí parece. Tiene una energía como misteriosa, mística y medio sombría (no sé si era por el clima) pero fue un muy buen paseo, lo disfruté mucho. Hay partes que se parecen a la Reserva Cayambe – Coca.  

Finalmente regresamos a Cuenca y en la terminal compré un pasaje para irme del país a mi siguiente parada: Máncora, Perú en 2 días. Para este tramo, parte del grupo del trail de Cajas también iba para esta playa peruana. Como dato, es más común empezar el viaje desde Ecuador e ir descendiendo hasta Argentina y Chile y no de la otra manera. Más gente viaja así y eso da la oportunidad de crear pequeños grupos de mochileros viajando a un destino común.

Llegué a mi hostal ya en la noche y fuimos a comer en el Centro Histórico donde estuvimos en otro hostal con bar y música en vivo. Fue un día largo y tenía planeado ir a las Ruinas de Ingapirca a la mañana siguiente. Entonces aquí les cuento qué tal estuvo el sitio. Les dejo unos consejos cuando ya se pueda viajar por esto del virus.

HUMILDES CONSEJOS

  • Viaja siempre de norte a sur, vas a encontrar a más gente en ese trayecto lo cual te permite viajar acompañado y hacer grupos
  • Trata de acampar, si te gusta, en el Parque Nacional Cajas, es algo que me gustaría haberlo hecho
  • Viaja ligero si vas a viajar por muchos meses. No lleves demasiada ropa. Si vas a hacer trails en montañas deley y principalmente lleva una chompa impermeable o rompe vientos, un saco caliente por debajo, una mochila pequeña y un termo de agua. No vayas en blue jean y lleva zapatos para hacer senderismo, los que yo tenía eran unos de caucho bien resbaloso
  • El bar del hostal es el mejor lugar para conocer a gente que está en tu mismo plan
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp

SUSCRÍBETE

    CONTiNÚA