QUÉ PODEMOS HACER POR LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El humano es una amenaza para miles de especies en el mundo. Sus acciones directas o indirectas han extinguido a miles de animales, han puesto en peligro crítico a cientos de ellos y han afectado a la población de la mayoría. Ahora, casi siempre que compramos algo, no conocemos, no preguntamos o no queremos saber sobre el origen del mismo ni el impacto e importancia que tienen en la naturaleza. No miremos para el otro lado, y veamos cómo podemos ayudar a la supervivencia de miles de animales, incluso la nuestra.
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Al año se producen 300 millones de toneladas de plástico, 7 millones van a parar al océano. El resultado, ya malo, empeora con un millón de muertes al año de animales marinos, sin contar con las muertes de los que viven en tierra. Adicionalmente, la contaminación plástica es tan grande que existen islas de plástico por todo el mundo, una de las más grandes está ubicada en el Océano Pacífico, su tamaño es 6 veces el tamaño de Ecuador!
Es importante saber que las fundas y las botellas plásticas tardan de 450 a 1000 años en descomponerse y en el mundo se usan 160,000 bolsas de plástico por segundo. Por eso, usa menos plástico, lleva bolsas reutilizables al supermercado, usa termos de agua y menos botellas plásticas. No pidas sorbetes con tu bebida, trata de reciclar y evita productos con empaques plásticos.
View this post on InstagramA post shared by TURTLE LUSH (@turtlelush) on
La deforestación es un impacto directo de la ganadería y de su propia fuente de alimentación (soya, pasto). Esto funciona así: se cortan miles de árboles para crear espacios para que el ganado pueda pastar. Adicionalmente, se cortan miles de árboles más para sembríos y producción de otros alimentos para vacas, pollos y cerdos. Esto quiere decir que mayor consumo de carne genera una demanda para deforestar cada vez más áreas para más ganado. Encima de todo esto, la destrucción de hábitats causa reducciones en las poblaciones de las presas de depredadores como tigres, leopardos y leones, que a su vez, da vida a un enfrentamiento entre humanos y animales salvajes, donde los felinos son envenenados y asesinados cuando cazan al ganado.
https://www.instagram.com/p/B5–PccBNVW/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
Va directamente relacionado con la deforestación y sus causas como vimos anteriormente. Para recordarlo, mayor consumo de carne causa mayor deforestación. De esta manera se destruyen hábitats a un ritmo acelerado, lo equivalente a una cancha de fútbol por segundo. Ten en cuenta que comer menos carne es saludable, es cuestión de descubrir nuevas opciones. Aquí unas recetas que puedes preparar en casa. Además, comer menos carne resulta en un gran aporte al planeta porque reduce el gas metano liberado por el ganado (terrible para la Tierra) y porque menos demanda significa menos deforestación, más oxígeno, menos CO2 y mucho menos maltrato y sufrimiento de los animales.
La pesca descontrolada está agotando la población de especies marinas. Estamos pescando a una mayor velocidad que la velocidad de reproducción de los animales marinos. Además, cada año el denominado “by-catch” (captura incidental), mata a millones de especies como tiburones, ballenas, delfines y tortugas, seres que son accidentalmente capturados en las redes de pesca destinadas a camarones, pescado y otras especies.
Mientras más demanda de pescado o mariscos, más redes de pesca son utilizados. Estas redes son abandonadas en el mar y matan a seres que se las tragan o mueren ahogadas al quedar atrapadas. 48% del total de desechos de las famosas islas de plástico son redes de pesca.
Miren este documental Seapiracy sobre la pesca, la contaminación ambiental de la misma y todo el oscuro negocio detrás de esta industria.
Si no lo haces por el planeta hazlo por el ejercicio, sino lo haces por el ejercicio entonces hazlo por librarte del tráfico y si no lo haces por el tráfico hazlo porque puedes estar unos minutos al aire libre antes de permanecer sentado en la oficina por horas. Puedes verlo de esta manera, si vas en bici evitas el tráfico mientras haces ejercicio y contribuyes a no contaminar el planeta. Si vives en Quito mira este blog para registrarte a BICI Q y empieza a andar en bici!

Ten en cuenta que millones de personas van al trabajo en carro o en bus. Eso resulta en millones de toneladas de CO2 liberadas a la atmósfera lo cual contamina el medio ambiente y acelera el Calentamiento Global, que a su vez genera cambios climáticos, impactos ambientales, muertes de animales y desastres naturales. Sería ideal si el CO2 tuviera color, seríamos más conscientes del nivel de contaminación que estamos causando.
Todos conocemos a alguien que va al mismo lugar que nosotros. Si vas al trabajo en carro entonces comparte. Habla con tus compañeros y compañeras y organicen su ida y regreso de casa a la oficina. Compartir transporte también ayuda a que exista menos tráfico, llegarás más rápido a tu casa, no tendrás que manejar (que probablemente no te gusta) y no tendrás que morirte de las iras por cómo la gente maneja en la ciudad.

También puedes optar por ir en bici, y si tu trabajo es muy lejos usa transporte público. Recuerda que los vehículos contaminan mucho más que los buses y ocupan más espacio en relación a la cantidad de personas que lo usan. Considera cambiar de carro de gasolina a una eléctrico o uno más ecológico.
La compra y demanda de productos genera caza furtiva de animales en peligro de extinción. Si compras cualquier tipo de vestimenta hecha con pieles de felinos, canes, reptiles y de otros animales entonces estás incentivando la cacería y sentenciando a muchas especies a su muerte y desaparición de la Tierra. Si estás comprando productos hechos con marfil entonces estás apoyando a la matanza de elefantes, rinocerontes, ballenas, hipopótamos y más (una matanza sangrienta y dolorosa). En muchos países los huesos, genitales y colmillos de especies exóticas son cotizadas por sus usos medicinales y comidas. Y ten en cuenta que la forma en que estos animales mueren es horrible, algunos con disparos, otros son atrapados terriblemente en trampas y luego asesinados.

Lamentablemente cada vez hay menos poblaciones de especies exóticas y tal demanda ha causado la creación de granjas donde, por ejemplo, se crían tigres para luego matarlos y venderlos por partes. También, se los atrapa con vida para luego venderlos a gente con mucho dinero que los pide para comerlos en un almuerzo entre amigos o familia.
Se estima que los delitos contra la vida silvestre tienen un valor de $10 mil millones anuales solo para los delincuentes, todo a costa de la vida de cientos de las especies más queridas del mundo.
Los circos, que cada vez más países lo prohíben, usan animales salvajes y exóticos que muchas veces son maltratados, golpeados y drogados para que realicen actos que entretienen e impresionan a la gente. Su vida puede reducirse a estar en una jaula pequeña con pésimas condiciones para vivir.

No vayas a Sea World y lugares parecidos donde se USAN a ballenas orca, delfines, focas y lobos marinos. El confinamiento que reciben estos animales es penosa, el daño psicológico que sufren es muy grave, su sufrimiento es real. Te invitamos a ver Blackfish para que sepas el increíble daño que causas al asistir a estos eventos.
Hay muchos que apoyan y son responsables de proyectos de conservación en otros países. Hay otros que solo buscan dinero y no tratan a los animales de la forma que se debe tratar a un ser vivo. Por ejemplo, hubo un zoológico en Asia que vendía pieles de tigre. Por eso investiga un poco al zoológico antes de ir, sabrás entonces lo que estás apoyando.
En varias ciudades y países alrededor del mundo hay personas que cobran a los turistas por tomarse una foto con animales salvajes como tigres, leones, leopardos y más. Estos animales son drogados para permanecer tranquilos mientras te tomas una selfie. Ponte a pensar si vale la pena tomarse una foto con un animal que está en sufrimiento.
Existen cientos de organizaciones, fundaciones y personas que se están sacando la madre para proteger el medio ambiente y sus especies, en especial aquellas que están en peligro de extinción. Hay peticiones que se firman, donaciones que se reciben, ventas de productos que financian a proyectos de conservación. En esta lista encontrarás 20 animales que puedes ayudar a salvar, seres vivos que pronto pueden desaparecer, si no te involucras.
Una o dos veces al mes puedes elegir no comprarte un café, o no salir a comer a un restaurante o comprar bebidas, en cambio, puedes usar ese dinero para donar y adoptar simbólicamente a animales, recibirás un certificado de la WWF. Además, puedes comprar una camiseta con la foto de un leopardo, tigre u otra especie para apoyar causas. Muchas organizaciones destinan el 100% de ese dinero a proyectos de conservación.
WWF – WORLD WILDLIFE FUND

La Organización de conservación líder en el mundo, protegiendo a la Naturaleza por 50 años. Trabaja en 100 países y cuenta con el respaldo de más de un millón de miembros en los Estados Unidos y cerca de cinco millones en todo el mundo.
En su página puedes adoptar simbólicamente a animales en peligro, recibirás un certificado de tu aporte y un peluche. Anímate a adoptar uno con tu amigo o amiga o con tu familia.
DONA / ADOPTA AQUÍ
Esperamos que apliques una o más o, mejor aún, todas las acciones mencionadas. Estarías aportando un montón a la conservación de especies en peligro, a la protección del mundo, así como a tu propia vida. #LaVidaEstaMuriendo #NoLaDejes
INVOLÚCRATE
Lee más sobre las amenazas que enfrentan miles de miles, las explicamos en forma general en este blog.
ESPECIES EN PELIGRO CRíTICO DE EXTINCiÓN
TIGRE SIBERIANO
Población: +300. También conocido como el tigre de Amur, este felino es el más grande de todos los gatos del mundo. Al igual que el leopardo Amur, vive en Rusia y China en el Parque Nacional Tierra del Leopardo. Ellos enfrentan las mismas amenazas que el resto de tigres mencionado anteriormente.
quedan +300
RINOCERONTE DE SUMATRA
Población: 80. Son los rinocerontes más pequeños del mundo y los únicos en Asia con dos cuernos. Entre ellos y los rinocerontes de Java, compiten por quién es el más amenazado. Su población no demuestra un crecimiento. Alguna vez habitaron en la parte oriental de los Himalayas, ahora solo se los encuentra en Sumatra.
quedan 80
RINOCERONTE DE JAVA
Población: 58–68. Son los más amenazados de las 5 especies de rinocerontes y los animales restantes viven solo en el Parque Nacional Ujung Kulon en Java, Indonesia. El último que vivió en Vietnam fue asesinado en el 2010.
quedan +58
RINOCERONTE NEGRO
Población: 5,000 – 5,400. Son más pequeños que las dos especies de rinocerontes africanos. Tienen dos cuernos, en algunas ocasiones 3. Su población cayó rápidamente en el siglo XX a manos de cazadores europeos. Entre 1960 y 1995 su número se redujo un 98% a 2500. Por esfuerzos de muchas organizaciones su número a logrado incrementar a 5400 hasta el día de hoy.
quedan +5000
ELEFANTE DE SUMATRA
Población: 2,400 – 2,800. Especie endémica de la isla de Sumatra. Es uno de los elefantes más pequeños del mundo. Está en peligro por la caza ilegal y su demanda por sus colmillos de marfil. Esta especie es importante y contribuye al medio ambiente porque al alimentarse de una variedad de plantas, depositan semillas donde sea que van.
quedan +2400
ORANGUTÁN DE TAPANULI
Población: 800. Es la más amenazada de todas las especies de grandes simios y solo en el 2017 fue descubierta. Su número está esparcido, vive en ciertas partes de las selvas tropicales de Indonesia en alrededor de solo 100 000 hectáreas.
quedan +800
ORANGUTÁN DE SUMATRA
Población: 13,846. Ahora solo se los puede encontrar al norte de la provincia de Sumatra y Aceh. De las 9 poblaciones de orangutanes, solo 7 apuntan a tener una vida larga y solo 3 tienen un número mayor a 1000.
quedan +13,846
ORANGUTÁN DE BORNEO
Población: alrededor de 104,700
Su población ha caído un 50% en los últimos 60 años y 55% de su hábitat ha sido destruido en 20 años. Existen 3 subespecies de Orangután de Borneo: el del noroeste (1500), del noreste y del centro (35000), el primer siendo el más amenazado por caza y deforestación.
quedan 104,700
GORILA DEL RÍO CROSS
Población: 200 - 300. Estudiarlos y dar un número exacto de su población es muy complicado porque evitan a los humanos a toda costa y porque el lugar donde viven es poco accesible. Su hábitat se reduce cada vez más por el negocio de la madera y la caza ilegal. Se están haciendo esfuerzos para crear parques y hogares en Camerún y Nigeria donde estos animales puedan prosperar.
quedan +200
GORILA ORIENTAL
Población: desconocida. El más grande de las 4 subespecies de gorila. Su población ha decrecido por todos los problemas civiles que sufre su país, la República Democrática del Congo. Su área de vida y su número han reducido en casi la mitad en 50 años. Se estima que viven 8500 gorilas pero dar un número exacto no ha sido posible por la violencia que azota a ese región.
quedan ??
GORILA OCCIDENTAL
Población: desconocida. Habitan en Camerún, República Centro-Africana, República Democrática del Congo y Guinea Ecuatorial. Su número exacto es desconocido ya que habitan los bosques más remotos y densos de África. Se cree que su población se redujo un 60% en los últimos 25 años por la caza excesiva y enfermedades.
quedan ??
GORILA DE LA MONTAÑA
Población: 880. Es una subespecie del gorila del este, habitan en una cordillera de volcanes extintos que pasa atraviesa a República Democrática del Congo, Uganda y Ruanda. Desde 1902 los gorilas han sido víctimas de la guerra, caza y destrucción de su hogar. Viven arriba en las montañas, como indica su nombre, pero cada vez son invadidos por los humanos lo cual provoca su desplazamiento aún más arriba donde enfrentan peligrosas condiciones de vida.
quedan +800
TORTUGA HAWKSBILL
Población: desconocida. Su distintivo y colorido patrón en su caparazón los convierte en un “producto” de muy alto valor en el mercado. Viven en los océanos tropicales del mundo, especialmente junto a arrecifes de coral. Su presencia ayuda a mantener saludables a los ecosistemas y corales y han existido por millones de años.
quedan ??
SAOLA
Población: desconocida. Se sabe muy poco sobre esta especie conocida como unicornio asiático ya que fue recién descubierta en 1992 por el Ministerio de Silvicultura de Vietnam junto a la WWF. Solamente se los puede encontrar en las montañas de Annamite en Vietnam y Laos. Científicos solamente la han visto 4 veces hasta la fecha.
quedan ??
MARSOPA SIN ALETA DEL YANGTZE
Población: 1000-1800. El río Yangtze, el más largo de Asia, solía ser hogar de dos especies de delfines, uno de ellos la marsopa sin aleta y el delfín de Baiji (declarado extinto en 2006, fue la primera especie de delfín en desaparecer por actividad humana). Son animales increíblemente inteligentes.
quedan +1000