#HistoriasCortas #MomentosDecisivos Ahora solo se los puede encontrar al norte de la provincia de Sumatra y Aceh. De las 9 poblaciones de orangutanes, solo 7 apuntan a tener una vida larga y solo 3 tienen un número mayor a 1000.
Foto © naturepl.com / Anup Shah / WWF
Un tiempo atrás un orangután fue rescatado después de que su madre fue herida con la caída de unos troncos durante una tala de árboles y después asesinada a golpes con un machete, y aunque no lo creas esto es algo común. En Indonesia los humanos incendian, talan y destruyen miles de hectáreas de bosques para plantar aceite de palma, un ingrediente más que encuentras en tu jabón, champú, chocolates y en una gran cantidad de productos caseros (mira la etiqueta de “ingredientes”, sabrás que un orangután, un tigre, un elefante y más seres pudieron haber muerto por ello).
El orangután rescatado se llamaba Udin, el era especial y siempre mostraba su inteligencia. Sus cuidadores incluso dicen que era un genio y además, muchos orangutanes en el refugio lo veían para aprender de él. Estuvo en cuarentena por 3 años para luego ser trasladado a un bosque protegido y posteriormente ser reintroducido a la selva en el punto norte de la isla de Sumatra, Indonesia. Fue un momento muy emotivo para el equipo, especialmente para su cuidador principal, quien llevó a Udin de la mano para luego soltarlo en su hábitat. Cuando lo hizo, Udin trepó a los árboles, moviéndose de un lado a otro, con una agilidad natural. Udin es un sobreviviente, afortunado de ser encontrado y rescatado, uno de los pocos que tienen esa suerte y se salvan de ser asesinados o capturados para luego ser vendidos como mascotas.
Foto: © naturepl.com / Anup Shah / WWF
Los orangutanes son sin duda uno de los seres más amenazados del mundo y para empeorar las cosas son los mamíferos que más lento se reproducen, tienen una cría cada 8 o 9 años. Pero son muy inteligentes, aprenden siempre de lo que ven, buscan soluciones a problemas y construyen herramientas para conseguir comida. Además, hacen unos 2 nidos al día, uno para tomar una siesta y otro para pasar la noche. Ahora, el Ecosistema Leuse, y los lugares de Suaka y Jantho en Indonesia, son lo poco que queda de hogar de los amenazados orangutanes de Sumatra.
Pero todavía podemos salvarlos con un primer paso hacia una solución más grande: en la etiqueta de productos como jabón, champú, pasta y chocolates, fíjate en los ingredientes que lleva (las compañías usan varios nombres para el aceite de palma, próximamente pondremos un post con ellos). Solo con hacer esto sabrás qué productos que estás comprando pueden estar causando la muerte de los orangutanes.
Es importante tener en cuenta que:
- Hay compañías internacionales muy grandes que han sido etiquetadas como contribuidores a la destrucción de los bosques por comprar aceite de palma a productores irresponsables que destruyen el medio ambiente sin reparo.
- Existen compañías que hacen lo contrario: compran el aceite de palma a productores responsables. Esto quiere decir que adquieren el ingrediente a empresas que, en vez de destruir el medio ambiente, recuperan espacios y siembran en lugares previamente utilizados.
- Investigaremos más para poder saber los nombres de estas compañías que sí les interesa preservar la Naturaleza.
Por otro lado, puedes adoptar simbólicamente a un orangután, tu contribución financia proyectos de conservación y protección de estos increíbles seres.
HAZ CLICK AQUÍ Y ADOPTA UN ORANGUTÁN
SUSCRÍBETE A NUESTROS NEWS DE NATURE”