Una victoria alabada y apoyada por grupos ambientales. Las buenas noticias vienen desde Oceanía, la primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern, declaró que prohibirá la explotación de petróleo en alta mar, dando un paso hacia un nuevo país y un nuevo mundo con cero emisiones de carbono.
El anuncio lo hizo en la capital de Nueva Zelanda, Wellington, señaló que “a menos que tomemos decisiones hoy, que tendrán efecto en 30 o más años, corremos el riesgo de actuar demasiado tarde y provocar consecuencias abruptas a las comunidades y nuestro país”. Si bien este gigante paso no afecta a los 22 contratos petroleros actuales, si prohíbe la emisión de nuevos permisos para extracciones de petróleo y de gas en alta mar. El objetivo es dirigirse al cambio climático y crear un “futuro limpio, verde y sostenible para Nueva Zelanda”.

Además, Jacinda Ardern desmiente las palabras de los involucrados en la industria petrolera que aseguran su decisión causará pérdidas millonarias. La mandataria aclaró que los 4500 empleos vinculados a las actividades extractivas se mantendrán por unas décadas más, así como los ingresos. Además, enfatiza que su gestión va según lo planteado en el acuerdo de París y manifiesta que es momento de poner las ideas y planes en actos reales.
Cabe recalcar que una de las promesas clave de la primera mandataria durante las elecciones que llevaron a su triunfo, fue aplicar una transición de generación de energías fósiles a generación de energías 100% renovables para el año 2035. El mes pasado, Ardern recibió y aceptó una petición de Greenpeace la cual recogió 50 000 firmas que apoyaban el fin de la explotación en alta mar.

La decisión tomada la semana pasada tuvo muchos desacuerdos por parte de grupos políticos opositores, pero también mucho apoyo por organizaciones y personas que ven este acto como una victoria en la batalla contra el cambio climático. El director ejecutivo Kevin Hague del grupo de conservación Forest & Bird dijo que la prohibición era un “gran paso hacia adelante… la mitad de las especies de ballenas y delfines del mundo visita o vive en aguas de Nueva Zelanda, desde el delfín de Maui en peligro crítico, hasta las ballenas azules gigantes“.
Sin duda un momento histórico que esperamos sea la motivación inicial para que otros países cumplan con el acuerdo de París. ¿Qué opinas tú sobre esta decisión vanguardista de la primera ministra de Nueva Zelanda?
Referencias:
SUSCRÍBETE A NUESTROS NEWS DE NATURE