Todo esto gracias a un aumento de presupuesto dispuesto por el Presidente Donald Trump.
Fuente: Nasa
“El presidente Donald Trump le pidió a la NASA que acelerara nuestros planes para regresar a la Luna y que los humanos volvieran a la superficie en 2024. Iremos con nuevas tecnologías y sistemas innovadores para explorar más lugares en la superficie de lo que nunca se creyó posible. Esta vez, cuando vayamos a la Luna, nos quedaremos. Y luego usaremos lo que aprendamos en la Luna para dar el siguiente gran salto: enviar astronautas a Marte “.
—Administrador de la NASA Jim Bridenstine
Desde Apolo 11 (1969) nadie ha vuelto a pisar nuestro satélite natural. Esta vez se ha detallado un plan más ambicioso. La NASA ha lanzado su proyecto De la Luna a Marte en el que explica sus objetivos, sus motivos y motivaciones para cumplir con estas misiones.

La misión, nombrada Artemisa por la diosa griega de la luna y hermana gemela de Apolo, pretende enviar a una mujer y un hombre a la superficie lunar y quedarse más tiempo que unos simples pasos y una plantada de bandera. Esta noticia llega meses después de que una salida al espacio solo con un equipo de mujeres, se suspendió porque no había el traje apropiado para una de ellas para cumplir con la caminata lunar.
“El presupuesto de la NASA para el año fiscal 2019, que finaliza el 30 de septiembre, es de $ 21.5 mil millones. En marzo, la solicitud de presupuesto original del presidente para el año fiscal 2020 buscó recortar el gasto en $ 500 millones. Ahora está tratando de agregar $ 1.1 mil millones, un giro de $ 1.6 mil millones.” (The New York Times).
Este dinero “extra” sería destinado para el Sistema de Lanzamiento Espacial, un nuevo cohete (construido por Boeing) y la cápsula Orion. También se pretende desarrollar un sistema de aterrizaje comercial para llegar a la superficie de la Luna.[/vc_column_text][vc_column_text]El objetivo actual es instalar más sismógrafos para entender más de lo que está sucediendo en nuestra Luna y para entender qué problemas pueden traer estos terremotos lunares.
REFERENCIAS:
https://www.nasa.gov/press-release/goddard/2019/moonquakes
SUSCRÍBETE A NUESTROS NEWS DE NATURE