El asesinato ocurrió el anterior año en la sabana Sudáfrica, y es solo hace unos días que las imágenes de la americana Tess Thompson Talley posando junto al cadáver de la jirafa se han vuelto virales. Mira aquí esta triste historia.
Tess Thompson Talley es una cazadora de animales salvajes y ya ha matado decenas de ellos, es su afición, y esta la llevó a cruzar el Atlántico, buscar el animal en cuestión y perseguirlo para poder tomarse fotos con el cadáver de un ser indefenso en el país africano. La cazadora de esta jirafa justificó sus actos con las siguientes razones:
- El animal era viejo, tenía 18 años, era demasiado mayor para reproducirse
- La jirafa estaba atacando a otras jirafas
- Pretendía salvar a la especie
- Matarla ayuda a conservar al resto de especies y a la comunidad
Su defensa fue un intento de aplacar a los ataques en redes sociales por todo aquel quien repudió este acto. Con estas últimas fotografías salieron a la luz más asesinatos por cacería de esta estadounidense quien defiende que los cazadores, las empresas y por alguna razón la WWF, opinan que la caza de trofeos es un método de conservación efectivo porque con el dinero que recaudan por cada trofeo, se puede proteger al resto de especies ya que los recursos se invierten para combatir a los cazadores furtivos.

Por más triste e inhumano que parezca, este acto de violencia animal no termina de ser ilegal. Su legitimidad permite a cazadores perseguir y matar a animales en algunos países africanos como: Sudáfrica, Namibia, Zambia y Zimbabwe. Es aquí donde operan empresas encargadas de organizar tours de caza, en donde cobran un monto para que vayas a África, mates un animal, y lo lleves de vuelta a colgarlo en la pared de tu casa. Esto es “caza de trofeos” y es considerada un “deporte”, pero no uno bien visto por la sociedad.
CAZA DE TROFEOS
La caza de trofeos funciona cuando una persona paga miles de dólares a una empresa por ir a matar a sangre fría al animal que escoja: leones, leopardos, tigres, elefantes, venados, y en este caso, una jirafa ($2000 a $3000).
Según Iris Ho, de Humane Society International y quien sigue de cerca esta actividad, se estima que 4000 jirafas trofeo han sido importadas a Estados Unidos en los últimos 10 años, y que “probablemente cada día hay una jirafa asesinada e importada a EEUU como trofeo de caza”. La población de jirafas a descendido un 40% en los últimos 30 años según los reportes publicados en el 2016 por la Unión Internacional para la Conservación (UICN). Menos de 100,000 jirafas sobreviven en África.
Aparte de este reciente ejemplo, un caso muy sonado fue el del 2015, el asesinato del famoso león Cecil a manos de un dentista estadounidense, o del anterior Rey de España Juan Carlos I cuando mató un elefante.
La caza no beneficia a nadie más que a al placer de su ejecutor. Como lo dijo Iris Ho, “el turismo de vida silvestre es mucho más beneficioso para los animales y las comunidades locales que la caza de trofeos”. No estamos de acuerdo con esta “actividad”, ningún animal merece morir a sangre fría sin entenderlo para que personas sin humanidad obtengan diversión y momento de adrenalina mientras lo disfrazan de interés por la vida salvaje.
Te invitamos a que te enteres más sobre lo que ocurre día a día en relación a este tema, busca en Instagram #puma y mira lo que te aparece, encontrarás fotos diarias o semanales de cazadores posando con el cadáver de este gran felino. Si rechazas este “deporte” comparte este blog.
Fuentes:
https://www.elperiodico.com/es/extra/20180703/tess-thompson-talley-asesina-jirafa-negra-6922922
https://www.cbsnews.com/news/giraffe-killed-by-american-woman-tess-thompson-talley-sparks-outrage/
SUSCRÍBETE A NUESTROS NEWS DE ANIMALS