Bosques escuela: las aulas vivas que vienen con información, herramientas, y lecciones de emprendimiento y sostenibilidad.
¿SABEN QUÉ ES UN BOSQUE ESCUELA?
Una escuela donde el bosque entero es un aula. Su proceso ecológico como hábitat es la fuente principal de conocimientos. Se estudia su sistema y se lo usa de ejemplo para enseñar. Lo que se intenta es incidir en la educación local para promover la conservación de los bosques y al mismo tiempo fomentar el respeto, la autonomía, la creatividad y la resolución de conflictos. “Es un espacio de estimulación sensorial para todas las edades, que promueve el desarrollo emocional, perceptivo y cognitivo al aire libre”.
En Ecuador, a principios del 2017 se creó la Red de Bosques Escuela Chocó que incluye 8 bosques escuela con más de 10 años de experiencia trabajando con estudiantes. La Mancomunidad del Chocó Andino (MCA) es uno de los territorios más biodiversos del mundo: la flora y fauna que conforman su sistema y las prácticas que lo han mantenido son el material educativo perfecto para aportar al desarrollo y formación de niños, niñas, jóvenes y adultos.

El método de enseñanza se basa en la experiencia directa: se aprende con los cinco sentidos, se presencia ciclos de vida de plantas y animales, se conecta con el aula para entender, mediante sus procesos, el respeto por la vida, el espacio, las personas. La idea es “vivir la experiencia para poder aprender”.
Por medio de esta conexión con el entorno, los estudiantes se instruyen sobre el territorio en el que viven, lo entienden y aprenden a cuidarlo, así como a tomar de él lo necesario para sobrevivir, para emprender, para investigar, para disfrutar y divertirse. El entender sobre lo que tienen alrededor y cómo funciona les da, tanto a niños como a adultos, un sentido de valor y apreciación y es de esta forma que comprenden la importancia de la conservación de estos recursos y zonas. En el bosque se busca sensibilizar además de educar, algo que está faltando en las clases del sistema de educación actual.

Por el momento, Ecuador lidera la iniciativa de la Red Bosques Escuela (junto a Puerto Rico y Perú) en Latinoamérica con 8 escuelas en su red. Este modelo de educación se apoya en programas educativos que se fundamentan en las ciencias de la naturaleza y la sociedad, las artes, el desarrollo de la conciencia humana, y la trascendencia de la vida.
Si quieren enterarse más, visiten su página de Facebook aquí.
SUSCRÍBETE A NUESTROS NEWS DE NATURE