amenazas A los animales en peligro de extinción

Miles de especies de todo el mundo comparten amenazas creadas por el humano. Algunas actividades, innecesarias, son evitables y ayudarían muchísimo a toda la flora y fauna del planeta, especialmente a las 20 especies en peligro crítico de extinción.

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp

El tráfico de pieles y partes del cuerpo de los animales puede llegar a tener un valor de miles de dólares en el mercado negro. Entre las especies exóticas más conocidas están los tigres, leopardos, rinocerontes y elefantes, pero hay muchos más que sufren matanzas por el precio que tienen: los cuernos de los venados, pieles de cocodrilos, picos de pájaros, colmillos de jaguares y más. Además, varios animales, en especial felinos como los tigres, son cazados por una demanda en países asiáticos, europeos, y americanos por las partes del cuerpo (colmillos, sus genitales, huesos) para preparados “medicinales”.

 

4 razones del por que es tan importante la supervivencia del tigre Saga Creativa Saga Nature Saga Ecuador 8
Fuente: © WWF-UK / James Morgan

 

 

La deforestación es un impacto directo de la agricultura, ganadería y de su propia fuente de alimentación (Soya, pasto). Esto funciona de la siguiente manera: se cortan miles de árboles para crear espacios en donde los animales pueden pastar y adicionalmente, se cortan miles de árboles más para sembríos y producción de otros alimentos para humanos, vacas, pollos y cerdos. Mayor consumo de carne genera una demanda para deforestar más áreas para más ganado. Encima de todo esto, la destrucción de hábitats causa reducciones en las poblaciones de las presas de los depredadores, que a su vez, da vida a un enfrentamiento entre humanos y animales salvajes, donde los perdedores reciben disparos cuando cazan al ganado.

En muchos lugares del mundo las presas y las principales fuentes nutricionales de los depredadores se han reducido considerablemente por la destrucción de hábitats y la caza. Hoy en día, la cantidad de presas en ciertos lugares es insuficiente para mantener una población alta de depredadores como leopardos y tigres

La única manera de ver una importante recuperación en el número de depredadores es en el aumento de la población de sus presas. Para lograr esto es esencial frenar la caza furtiva de presas, así como una reducción en la tala de árboles. La supervivencia de cientos de depredadores tiene una importancia enorme por temas ecológicos, económicos y culturales. Conservar su hábitat beneficia a otras especies. Aquí puedes leer 4 razones de por qué los tigres, y otros depredadores, son tan importantes para mantener un ecosistema balanceado.

Habrás escuchado un poco sobre el aceite de palma y algo del por qué es malo para ti y para el medio ambiente. Lo principal sobre este tema es el impacto ambiental que tiene y ha tenido en los lugares donde se lo produce. Los bosques tropicales de Asia, África, América del Norte y América del Sur han sufrido y siguen sufriendo enormes destrucciones y deforestaciones con el objetivo de dar paso a la producción del aceite de palma. Te contamos los puntos clave de las consecuencias en la vida que tiene la producción de los derivados de este producto. Ten en cuenta que el aceite de palma tiene otros nombres con los que se esconde en productos que seguramente estás consumiendo todos los días pero que aun no lo sabes. Aquí puedes leer un post específico sobre el aceite de palma, deforestación y lo que no sabías.

Estas son algunas de las amenazas que enfrentan todas las especies del mundo. A medida que sigamos investigando seguiremos actualizando el listado. Si sabes de alguna más que podríamos agregar e investigar más a fondo nos gustaría saberla.

Tal vez hayas visto, ya sea en redes sociales o en televisión, diferentes fotos de un hombre o mujer posando junto al cadáver de un animal que acababa de ser disparado. Esta persona sostiene un arma y, en ciertas ocasiones, a la cabeza o cuerpo entero de su “trofeo”, ya sea un león, elefante, puma, alce u otro animal resaltando la felicidad y logro que le brindó asesinar a sangre fría a un ser vivo. Estas prácticas ocurren, incluso el anterior Rey de España lo hizo, mató a un elefante en un paseo.

Hay dos lados para el tema de los trofeos. En el uno están los que la rechazan porque tienen humanidad, saben que está mal matar a animales por diversión y placer; no se entiende como personas pagan tantos miles de dólares por asesinar. Y justamente en este último punto nace el otro lado, y ese es el dinero que genera esta actividad. Algunos la apoyan porque dicen que con el dinero pagado se cubren gastos de protección de especies en los lugares donde se realizan la caza. Con el dinero se evita que cazadores ilegales sigan matando a su voluntad. Esto significa que un elefante, un león o un puma tienen que morir, sacrificarse para que el resto viva. ¿Te parece eso justo? A nosotros no. No se justifica la muerte a tiros de un ser vivo, y además porque hay cientos de formas más de protegerlos. 

Muchos dueños de negocios de tours de trofeos dirán que las restricciones a esta actividad causan más muertes a los propios animales que el negocio en sí, que permitirlos fomenta su conservación ya que con más dinero entrando eran capaces de brindar mayor protección al resto de especies. ¿Qué opinas tú?

Se estima que, al día, 27,000 árboles son usados solo para papel higiénico. Según la WWF, marcas como PASEO y LIVI, son responsables de la tala de millones de árboles en Asia y responsables de la desaparición de hábitat del tigre y del tigre. Es por eso que la WWF invita a que compres marcas que sean certificadas y que usen un 100% de contenido reciclado.

Al año se producen 300 millones de toneladas de plástico, 7 millones van a parar al océano. El resultado, ya malo, empeora con un millón de muertes al año de animales marinos, sin contar con las muertes de los que viven en tierra. Adicionalmente, la contaminación plástica es tan grande que existen islas de plástico por todo el mundo, una de las más grandes está ubicada en el Océano Pacífico, su tamaño es igual a 6 veces el Ecuador!

Es importante saber que las fundas y las botellas plásticas tardan de 450 a 1000 años en descomponerse y en el mundo se usan 160,000 bolsas de plástico por segundo. Por eso, usa menos plástico, lleva bolsas reutilizables al supermercado, usa termos de agua y menos botellas plásticas. No pidas sorbetes con tu bebida, trata de reciclar y evita productos con empaques plásticos.

La pesca descontrolada está agotando la población de especies marinas. Estamos pescando a una mayor velocidad que la velocidad de reproducción de los animales marinos. Además, cada año el denominado “by-catch” (captura incidental), mata a millones de especies como tiburones, ballenas, delfines y tortugas, seres que son accidentalmente capturados en las redes de pesca destinadas a camarones, pescado y otras especies.

Adicionalmente, las redes de pesca (de plástico) son abandonadas en el mar lo cual representa un peligro para las especies marinas quienes quedan atrapadas y mueren en el intento de escapar. Se calcula que las redes de pesca llegan a un 48% del total de desechos de las famosas islas de plástico.

Miren este documental Seapiracy sobre la pesca, la contaminación ambiental de la misma y todo el oscuro negocio detrás de esta industria.

Muchas de las personas que se logran atrapar en el intento de cazar ilegalmente tienen un perfil en común, y ese es el que no logran conseguir trabajo para vivir y mantener a sus familias. Por lo que se ven obligados a ir a los bosques y cazar, ya sean presas para comerse, o depredadores para venderlos por partes. Claro que también hay personas que lo hacen por el gusto y porque saben que hay buen dinero en el mercado negro de animales exóticos.

INVOLÚCRATE

Estas acciones puedes empezar hoy: reduce el uso de plástico, evitar productos que causan deforestación, consume menos carne, menos pescado y mariscos, anda en bici al trabajo, comparte carro (auto, coche), usa transporte púbico, no compres ningún tipo de pieles o productos hechos de animales exóticos, evita circos (lugares como Sea World), no tomarse fotos con animales, involúcrate en lo que está pasando, haz donaciones y reporta mercados ilegales.

Comparte estos blogs y videos con amigos y familiares. Recuerda que hay una lista de 20 especies en peligro crítico de extinción seguida de miles más, camino a su extinción. #LaVidaEstáMuriendo #NoLaDejes

ESPECIES EN PELIGRO CRíTICO DE EXTINCiÓN

RINOCERONTE DE SUMATRA

Población: 80. Son los rinocerontes más pequeños del mundo y los únicos en Asia con dos cuernos. Entre ellos y los rinocerontes de Java, compiten por quién es el más amenazado. Su población no demuestra un crecimiento. Alguna vez habitaron en la parte oriental de los Himalayas, ahora solo se los encuentra en Sumatra.
quedan 80

RINOCERONTE DE JAVA

Población: 58–68. Son los más amenazados de las 5 especies de rinocerontes y los animales restantes viven solo en el Parque Nacional Ujung Kulon en Java, Indonesia. El último que vivió en Vietnam fue asesinado en el 2010.
quedan +58

RINOCERONTE NEGRO

Población: 5,000 – 5,400. Son más pequeños que las dos especies de rinocerontes africanos. Tienen dos cuernos, en algunas ocasiones 3. Su población cayó rápidamente en el siglo XX a manos de cazadores europeos. Entre 1960 y 1995 su número se redujo un 98% a 2500. Por esfuerzos de muchas organizaciones su número a logrado incrementar a 5400 hasta el día de hoy.
quedan +5000

ELEFANTE DE SUMATRA

Población: 2,400 – 2,800. Especie endémica de la isla de Sumatra. Es uno de los elefantes más pequeños del mundo. Está en peligro por la caza ilegal y su demanda por sus colmillos de marfil. Esta especie es importante y contribuye al medio ambiente porque al alimentarse de una variedad de plantas, depositan semillas donde sea que van.
quedan +2400

ORANGUTÁN DE TAPANULI

Población: 800. Es la más amenazada de todas las especies de grandes simios y solo en el 2017 fue descubierta. Su número está esparcido, vive en ciertas partes de las selvas tropicales de Indonesia en alrededor de solo 100 000 hectáreas.
quedan +800

ORANGUTÁN DE SUMATRA

Población: 13,846. Ahora solo se los puede encontrar al norte de la provincia de Sumatra y Aceh. De las 9 poblaciones de orangutanes, solo 7 apuntan a tener una vida larga y solo 3 tienen un número mayor a 1000.
quedan +13,846

ORANGUTÁN DE BORNEO

Población: alrededor de 104,700 Su población ha caído un 50% en los últimos 60 años y 55% de su hábitat ha sido destruido en 20 años. Existen 3 subespecies de Orangután de Borneo: el del noroeste (1500), del noreste y del centro (35000), el primer siendo el más amenazado por caza y deforestación.
quedan 104,700

GORILA DEL RÍO CROSS

Población: 200 - 300. Estudiarlos y dar un número exacto de su población es muy complicado porque evitan a los humanos a toda costa y porque el lugar donde viven es poco accesible. Su hábitat se reduce cada vez más por el negocio de la madera y la caza ilegal. Se están haciendo esfuerzos para crear parques y hogares en Camerún y Nigeria donde estos animales puedan prosperar.
quedan +200

GORILA ORIENTAL

Población: desconocida. El más grande de las 4 subespecies de gorila. Su población ha decrecido por todos los problemas civiles que sufre su país, la República Democrática del Congo. Su área de vida y su número han reducido en casi la mitad en 50 años. Se estima que viven 8500 gorilas pero dar un número exacto no ha sido posible por la violencia que azota a ese región.
quedan ??

GORILA OCCIDENTAL

Población: desconocida. Habitan en Camerún, República Centro-Africana, República Democrática del Congo y Guinea Ecuatorial. Su número exacto es desconocido ya que habitan los bosques más remotos y densos de África. Se cree que su población se redujo un 60% en los últimos 25 años por la caza excesiva y enfermedades.
quedan ??

GORILA DE LA MONTAÑA

Población: 880. Es una subespecie del gorila del este, habitan en una cordillera de volcanes extintos que pasa atraviesa a República Democrática del Congo, Uganda y Ruanda. Desde 1902 los gorilas han sido víctimas de la guerra, caza y destrucción de su hogar. Viven arriba en las montañas, como indica su nombre, pero cada vez son invadidos por los humanos lo cual provoca su desplazamiento aún más arriba donde enfrentan peligrosas condiciones de vida.
quedan +800

TORTUGA HAWKSBILL

Población: desconocida. Su distintivo y colorido patrón en su caparazón los convierte en un “producto” de muy alto valor en el mercado. Viven en los océanos tropicales del mundo, especialmente junto a arrecifes de coral. Su presencia ayuda a mantener saludables a los ecosistemas y corales y han existido por millones de años.
quedan ??

SAOLA

Población: desconocida. Se sabe muy poco sobre esta especie conocida como unicornio asiático ya que fue recién descubierta en 1992 por el Ministerio de Silvicultura de Vietnam junto a la WWF. Solamente se los puede encontrar en las montañas de Annamite en Vietnam y Laos. Científicos solamente la han visto 4 veces hasta la fecha.
quedan ??

MARSOPA SIN ALETA DEL YANGTZE

Población: 1000-1800. El río Yangtze, el más largo de Asia, solía ser hogar de dos especies de delfines, uno de ellos la marsopa sin aleta y el delfín de Baiji (declarado extinto en 2006, fue la primera especie de delfín en desaparecer por actividad humana). Son animales increíblemente inteligentes.
quedan +1000