Destino histórico | Las ruinas de Ingapirca

Al sur del Ecuador, en la provincia del Cañar se encuentra la Fortaleza de Ingapirca, las ruinas incas más grandes en territorio ecuatoriano.

 

 

Antes de que los incas llegaran a este espacio, este territorio, perteneciente al Gran Hatun Cañar, estaba habitado por los cañari, guerreros que tenían como filosofía de vida la reciprocidad, no creían en la servidumbre y esclavitud. Con la llegada de los Incas, los enfrentamientos fueron inevitables pero no terminaron en exterminación. Sorpresivamente las comunidades convivieron en esta fortaleza: los cusqueños para extender su dominio puede que hayan aceptado la estadía de los cañari para aprovechar su mano de obra; y los cañari se inclinaron a aliarse para sobrevivir, y con ellos, su cultura.

El gestor de esta nueva comunidad, Huayna Cápac, el antepenúltimo gobernante del Imperio incaico, lideró el asentamiento, y ordenó la construcción de lo que hoy se conoce como el Complejo Arqueológico más grande del Ecuador, la Fortaleza de Ingapirca.

 

Destino Historico las ruinas de Ingapirca Saga Travel Saga Creativa Ecuador
Fuente: Ministerio de Turismo

 

Hace más de 500 años, por orden de Huayna Cápac, se levantaron en 4 hectáreas del territorio varias edificaciones. Entre todas las construcciones destaca una elipse que se asemeja a un gran palacio el cual, mucha gente lo ha identificado como un Templo del Sol o sitio de observación astronómica y celebraciones. Sin embargo, según lo que destaca el escritor y Rodrigo Fierro en su artículo de El Comercio, “ […]  la pirca es un barranco enorme coronado por una construcción de corte militar, en cuya cima se ve un mirador, desde donde se oteaba la presencia enemiga […] Para frenar las incursiones de los del norte, Ingapirca debió ser de las primeras construcciones en las que se empeñó Huayna Capac”.

 

Destino Historico las ruinas de Ingapirca Saga Travel Saga Creativa Ecuador cover
Fuente: Ministerio de Turismo

 

Todavía hay algunas teorías sobre la funcionalidad de algunas estructuras, por lo que se sigue investigando para averiguar más sobre su historia. Ahora, lo poco que ha quedado a causa de la invasión española, todavía es suficiente para dar un indicio de cómo era la vida de los incas y cañaris que vivieron ahí. Tras los estudios que se ha hecho a la arquitectura del lugar, se descifra que el gran “Templo del Sol” está hecho de tal forma que el ángulo del sol debió brillar justo en la entrada durante los solsticios. También se resalta en su diseño el gran sistema subterráneo de agua para suplir a toda la comunidad.

Además, entre lo que resta de lo que alguna vez fue un gran sistema de ingeniería, se distingue otro Templo al Sol, un indicativo de que las dos culturas que habitaron juntas pudieron servir a cada una de sus creencias.

VISITA INGAPIRCA

Para que puedas visitar estas ruinas te dejamos un link que puede servirte para encontrar rutas de acceso y recomendaciones para recorrer esta fascinante historia y tesoro del Ecuador.

Descarga este documento armado por el Ministerio de Turismo para que lo uses como guía.

Fuentes:

Ministerio de Turismo

https://weather.com/travel/news/ingapirca-ecuadors-largest-inca-ruins-photos-20140612

https://www.atlasobscura.com/places/ingapirca

http://www.elcomercio.com/opinion/opinion-testimonio-ingapirca-historia-arqueologico.html

SUSCRÍBETE A NUESTROS NEWS DE TRAVEL