Daniela Sandoval: récord en ascenso y descenso del Aconcagua

  • Categoría de la entrada:Deportes

La ecuatoriana que conquistó el Aconcagua y rompió el record femenino en ascenso y descenso de la montaña, aquí la historia.

 

 

No se si saben esto, pero todos los récords del Aconcagua pertenecen a nada más ni nada menos que a… ¡ecuatorianos! Así es, hasta el lunes 29 de enero del 2018, los poseedores de los récords eran: Karl Egloff récord masculino de la ruta normal (ECU), Nicolás Miranda récord masculino de la ruta 360° (ECU), y Fernanda Maciel récord femenino de la ruta normal (BRA). Pero, este martes 30 de enero del presente año, una ecuatoriana destronó a la brasileña y se sumó a la lista; Daniela Sandoval, de 26 años recién cumplidos, superó el récord femenino de la ruta normal con una diferencia de 2 horas 35 minutos, logrando ascender el Aconcagua (6962m) desde Horcones a la cumbre y descender desde la cumbre a Horcones, siendo aproximadamente 65km de recorrido, en 20 h 17 min.

 

Daniela Sandoval Aconcagua record Saga Sports bandera
Fuente: Facebook Dani Sandoval

 

 

¿QUIÉN ES ESTA PEQUEÑA GIGANTE?

Dani es una quiteña, fisioterapeuta y corredora de corazón. Tuvo su primera carrera de montaña en el 2014, y desde entonces no ha parado. Tuve el placer de conocerla en julio del 2017, en una carrera de trail running en el Pululahua (la Pululahua Ultra Trail), donde ambas corríamos los 35k. Como era de esperarse, ella ganó. Yo peleé el tercer lugar, pero desafortunadamente tuve que retirarme lesionada. Gracias a esa lesión, fue que llegué a cruzar unas palabras con la Dani. Estaba en la meta, recién bajada de la camioneta que me llevó hasta allá porque no podía caminar, cuando un señor que era parte de la organización de la carrera se me acercó a ponerme la medalla y a preguntarme qué me había pasado. Mientras yo le contaba, me di cuenta que a lado estaba la famosa Dani Sandoval (no solo había escuchado mucho de ella, sino que estuve en la carrera Petzl Ultra Trail en Baños en mayo del 2017, donde vi cómo se llevaba el primer lugar de los 80k con su singular sonrisa, cuando yo solo había corrido los 20k, empezando mi admiración hacia ella).

 

Daniela Sandoval Aconcagua record Saga Sports rio
Fuente: Facebook Dani Sandoval

 

Ella escuchó lo que estaba contando sobre mi lesión y se acercó a preguntarme qué me había pasado. Le conté e inmediatamente, súper preocupada, me examinó las piernas (yo ya sabía que era fisioterapeuta, y me pareció un gesto muy chévere que le haya examinado a una completa extraña jaja). Le pedí su número para que me ayude con la lesión, y ella encantada, dispuesta a ayudarme, me lo dio. Ahí supe que además de ser una monstrua en el trail running, era también un ser humano excepcional.

Sin alargarles más el cuento, fui a unas 4 sesiones de fisioterapia donde la Dani, en las cuales tuve la oportunidad de conocerle un poquito y de enterarme de la tremenda locura que estaba dispuesta a hacer: superar el récord femenino en speedclimbing de la ruta normal del Aconcagua. Claro que antes de esta locura, la Dani se fue a Chile, a correr los 80k de la Ultra Trail Torres del Paine, donde se quedó con el primer lugar. Cuando supe esta noticia, me dije a mí misma: algo me dice que esta loca va a superar el récord en el Aconcagua sí o sí. Como ya saben, lo hizo, logró lo “imposible”.

 

Daniela Sandoval Aconcagua record Saga Sports montaña
Fuente: Facebook Dani Sandoval

 

El día previo al primer intento del récord (el viernes 26 de enero se llevó a acabo el primer intento, el cual no se pudo finiquitar por las duras condiciones climáticas que tuvo a tan solo 300m de llegar a la cumbre), la Dani se dio un tiempito para responderme a unos mensajes de ánimo que le mandé, en donde me puso lo siguiente:

“Es una montaña gigante, tan grande que ves siete campamentos durante todo el trayecto!!! Ves helicópteros subir y bajar! Rescates a cada momento. No sabes cómo me sentí, sentí que lo que voy a hacer es una locura.”

A lo que yo respondí:

“ESTÁS LOCAAA!!! Jajaja pero para qué estamos en este mundo si no es para hacer locuras? Confía en tu locura, en tus ganas y en tus capacidades.”

Y así fue, la Dani confió en todo lo que es; carismática, chistosa, sonreída, alegre, guerrera, luchadora, perseverante, loca, pero sobre todo humilde. No se dejó vencer por el primer intento fallido, si no que le metió más ganas y determinación, y el Aconcagua le despejó el camino para lograr su sueño. Un sueño que nos ha llenado a tod@s l@s ecuatorian@s de orgullo y felicidad, especialmente a los que compartimos su amor y pasión por la aventura, por las montañas, por el trail, por el deporte.

Gracias Dani, gracias por darnos el ejemplo de que las locuras son reales, posibles y muy satisfactorias. Estás haciendo historia y estoy segura que seguirás haciéndola.

¡FELICITACIONES CRACK! Te has ganado la admiración y respeto de personas alrededor del mundo, te lo mereces.

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS NEWS DE SPORTS