Chakishca, la puma de 8 meses, huérfana

Una puma rescatada, de 8 meses, con un futuro incierto gracias a la invasión y destrucción de su hábitat por parte del humano. Una historia en colaboración con Fundación Cóndor Andino Ecuador, Universidad UTE, Hospital veterinario Planeta Vida, BMC y Naturaleza y Cultura Internacional ?

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp

TRANSCRIPT

Es muy probable que a la mamá le hayan asesinado.

Por conflictos con estos animales asesinan a sus padres.

Solo se sabía que estaba bajo tenencia ilegal.

En el bio-parque Amaru ya pudimos detectar que había algunas anormalidades en cuanto a la salud del animal.

No había sido alimentada bien hacía algún tiempo atrás. Su condición corporal es muy baja, igual para el tamaño que debería tener a esta edad de 6, 7 meses, está pequeña.

De la condición corporal del animal, de las lesiones que tiene en el tarso y de la cicatriz que tiene en el cuello nos hace pensar que ese animal estuvo en cautiverio bastante tiempo.

Que esta otra versión de que estaba encadenada o que estaba con correas podían sí ser ciertas. En términos médicos equivaldría a suponer una dermatitis por contacto, por roce de una estructura que le rodeaba el cuello.

Ninguna de estas crías debería haber llegado a cautiverio.

Estas crías han perdido la etapa de aprendizaje que tienen normalmente con sus padres. Su madre principalmente le enseña cómo conseguir el alimento. Métodos de supervivencia, de cacerías, comportamentales que son algo esencial para que puedan desenvolverse en vida libre.

Si se la libera sin ese conocimiento y peor aún con el que ella crea que el humano es su benefactor de alimentos y de protección sería terrible porque ella en cuanto ve a un humano posiblemente se acerque en búsqueda de comida o en búsqueda de refugio y ese ser humano malinterprete esto y más bien se defienda con intentos de matarla de nuevo.

Es muy difícil que una cría extraída del hábitat natural pueda ser reintroducida.

Trasladamos a la pumita desde el Centro de Rescate Ilitío hacia el hospital Planeta Vida con el objetivo de poder realizar una mejor evaluación de su salud. Al hacer los rayos x- pudimos encontrar que efectivamente tenía una fractura del calcáneo que es uno de los huesos de su talón.

Por todos estos hallazgos se decidió que iba a necesitar una cirugía ortopédica.

Hay muchas formas en las que puedes ayudar a la conservación del puma y de otras especies silvestres: reducir tu consumo de carne diario ya que eso evita que se siga deforestando hábitats para producción de ganado. Cuando no botamos basuras en las calles, tenemos un proceso de reciclado en nuestras casas.

Tener esterilizadas a nuestras mascotas ya que muchos de estos llegan a ser abandonados y al volverse más salvajes entran en conflicto con nuestra fauna silvestre.

Enseñar a la gente que mantenga los bosques íntegros. Ahí los animales presa van a proliferar. El animal silvestre se va a alimentar de estos animales y no va a tener necesidad de bajar a las propiedades de los comuneros.

Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp

SUSCRÍBETE

    CONTiNÚA