ACEITE DE PALMA

Habrás escuchado un poco sobre el aceite de palma y el por qué es malo para ti y para el medio ambiente. Te contamos los puntos clave de las consecuencias en la vida que tiene la producción de los derivados de este producto. Ten en cuenta que el aceite de palma tiene otros nombres con los que se esconde en la lista de ingredientes de las etiquetas de los ítems que seguramente estás consumiendo todos los días pero que aun no lo sabes.

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Aceite de palma deforestaciones y lo que no sabias de su produccion Saga Nature Saga Creativa Saga Ecuador 2
Fuente: zoosnow 

¿POR QUÉ ES MALO PARA EL MEDIO AMBIENTE?

Según la WWF, cada hora se tala un equivalente a 300 canchas de fútbol para dar paso a la plantación de aceite de palma. La consecuencia de su cultivo es la destrucción de una gran biodiversidad y ecosistemas que ahora peligran. Ya que es una deforestación a gran escala, cientos de especies están siendo empujadas a una muy posible extinción como el tigre, elefante, rinoceronte y orangután de Sumatra. Si la práctica continúa a este ritmo, se estima que el tigre podría desaparecer en menos de 3 años. Mira aquí las razones del por qué el tigre es tan importante para el mundo. y las 20 especies en peligro crítico de extinción. Además, esta práctica da paso a enfrentamientos donde miles de animales son disparados, asesinados, atrapados y envenenados; con cada destrucción nacen mejores oportunidades para que los cazadores furtivos tenga un fácil acceso a los bosques, donde cazan y venden por partes a los seres que han matado.

En el caso del orangután, su hábitat se ha reducido en un 90% en 20 años, y casi 50 000 de ellos han muerto en ese tiempo. Además, siguen muriendo 1000 a 5000 cada año, a pesar de la importancia clave que tienen en el mantenimiento de un ambiente saludable ya que esparcen semillas en la selva tropical. Puedes leer más de ellos en el perfil del Orangután de Sumatra, en peligro crítico de extinción. Han existido casos donde se los ha encontrado enterrados vivos, o con disparos, con heridas de machete y otras armas. Esto sucede porque, cuando hay deforestación y plantación de aceite de palma, los orangutanes van hacia estas áreas en busca de alimento, pero solo encuentran muerte o son atrapados para ser vendidos y exhibidos como entretenimiento turístico. 

Orangutanes de Sumatra o son capturados o mueren quemados y golpeados en el proceso de crear nuevas plantaciones de aceite de palma Saga Nature Saga Creativa Saga Animals Ecuador 1
Fuente: Foto © naturepl.com / Anup Shah / WWF

 

El cambio climático es otro impacto de la producción de aceite de palma ya que, al eliminar bosques nativos, sea quemándolos o talándolos, se libera una gran cantidad de CO2 a la atmósfera. Así es como, lamentablemente, Indonesia se ha convertido el 3er contribuidor más grande de CO2 en el mundo.

¿EN QUÉ PRODUCTOS LO ENCUENTRAS?

Un aproximado de 40 a 50% de productos para el hogar tienen aceite de palma, por ejemplo en el champú, cosméticos, agentes de limpieza, detergentes para lavado y pasta de dientes. Aquí una lista de productos y la aplicación del aceite en ellos:

  • Lápiz labial – el aceite retiene bien el color, no se derrite a altas temperaturas, tiene una aplicación suave y prácticamente sin sabor
  • Masa de pizzas – el aceite se agrega a la masa de la pizza fresca y congelada para evitar que se pegue y para mejorar su textura
  • Sopas y fideos instantáneos – el 20% del peso de las sopas es aceite de palma. Se usa para pre-cocinarlos, de esta manera todo lo que tienes que hacer es agregar agua caliente
  • Champú – el aceite de palma se usa para ayudar a restaurar los aceites naturales del cabello que la mayoría de los champús eliminan
  • Detergente – el aceite refinado se usa para hacer jabones, detergentes y otros productos de limpieza.
  • Margarina – el aceite es aplicado porque a temperatura ambiente es sólido y no contiene grasas trans.
  • Galletas – el aceite de palma se utiliza para dar a los productos horneados un sabor y textura cremoso
  • Helado – el aceite hace que el helado sea suave y cremoso
  • Chocolate – el aceite da una apariencia lisa y brillante a algunos chocolates y evita que se derrita
  • Jabón – el aceite de palma elimina el aceite y la suciedad del cabello y la piel, además, lo humedece
  • Pan en funda – el aceite se usa para hacer pan porque es sólido a temperatura ambiente, fácil de hornear y de bajo costo
  • Biodiesel – el aceite de palma se puede usar para producir biodiesel y biocombustible. No es lo ideal porque en si no es “bio”, tiene un impacto grave ambientalmente.

 

Aceite de palma deforestaciones y lo que no sabias de su produccion Saga Nature Saga Creativa Saga Ecuador 1
Fuente: Laryssa Suaid 

 

¿CON QUÉ NOMBRES LA ENCUENTRAS?

Hay varios productos que no mencionan aceite de palma y cuando lo hacen lo disfrazan usando pseudónimos, por ejemplo: aceite de palmiste, grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste, estearina de palma, palmoleina u oleina de palma, manteca de palma o haciendo uso del nombre científico de la especie (Elaeis guineensis). Además, aceite vegetal, aceite de fruta de palma, palmato, palmitato, palmoleína, glicerilo, estearato, ácido esteárico, ácido palmítico, palmitoil oxo estearamida, palmitoil tetrapéptido-3, lauril sulfato de sodio, lauril sulfato de sodio, kernelato de sodio , kernelato de palma de sodio, lactilato de sodio / sulfato de lauroilo, glicéridos de palma hidratados, palmitato de etilo, palmitato de octilo y alcohol de palmitilo. Fíjate siempre en la lista de ingredientes de en la etiqueta de la parte de atrás del producto.

¿QUÉ ES Y DE DÓNDE VIENE?

Es un tipo de aceite vegetal que proviene de plantaciones con climas calientes y de bastante lluvia, como los bosques tropicales en África, Asia, América del Norte y América del Sur. El 85% de este aceite se produce en Indonesia y Malasia, principales exportadores del mundo. En algunos casos, esta industria productora ha sido vinculada con violaciones de derechos humanos, trabajo infantil, donde los niños pasan horas cargando grandes cantidades de fruta pesada todos los días y encima por una paga muy baja. Pero el problema no es solo en Asia, tengamos en cuenta que Colombia es ya el 4to exportador de aceite de palma del mundo, y es catalogado como uno de los países más biodiversos del planeta.

Aceite de palma deforestaciones y lo que no sabias de su produccion Saga Nature Saga Creativa Saga Ecuador 5
Fuente:  Ihsan Aditya 

¿BUENO O MALO PARA TU SALUD? 

Es malo y no es malo, el aceite de palma es un aceite muy rico en grasas saturadas, su consumo excesivo está vinculado con enfermedades metabólicas y cardiovasculares al presentarse un incremento en los niveles de colesterol malo (LDL). Son conocidas por tener un perfil lipídico por los ácidos grasos que lo componen. 

 

¿QUÉ HACER?

  • Reducir la cantidad de consumo de productos con aceite de palma, mejor aún si no se los consumes
  • Unirse a campañas en redes sociales que presionen a los gobiernos a la producción de aceite de palma responsable
  • Apoya a las organizaciones de conservación que trabajan para romper el vínculo entre el aceite de palma y la deforestación
  • Investigar qué fabricantes están comprometidos con la eliminación de elementos que causan deforestación y cuales apoyan el uso de aceite de palma responsable*

*El aceite de palma responsable significa cuando los productores no destruyen miles de hectáreas de bosques de alto valor para reemplazarlos por sus plantaciones, sino que ocupan tierras ya usadas (terrenos vacíos). Además, aquellos que no estén involucrados con violaciones de derechos humanos, así como violaciones de tierra. Aquellos que sean claros en la proveniencia de sus ingredientes y que sean transparentes con sus consumidores.

Aceite de palma deforestaciones y lo que no sabias de su produccion Saga Nature Saga Creativa Saga Ecuador 4

Para esto, se creó The Roundtable on Sustainable Palm Oil que es un grupo internacional de productores de aceite de palma, compradores de aceite de palma y grupos ambientales y sociales como Greenpeace. Ellos están encargados de impulsar proyectos para que las empresas que usan aceite de palma sean productores sostenibles y con certificado en los productos que fabrican y venden. Además, buscan eliminar los incentivos involucrados en la producción de aceite de palma que conducen a la destrucción de los bosques.

El aceite de palma es muy económico si se lo compara con otras grasas y aceites de otros orígenes. Sus sustitutos, como el aceite de soja, aceites hidrogenados o manteca de coco, son más caros. Además, sus características, como su temperatura, permiten a los productos permanecer sólidos y conservar su textura sedosa en temperatura ambiente.

La decisión de su consumo está totalmente en tus manos, pero ahora sabes un poco más de las consecuencias de su adquirirlo y de lo que está haciendo al Planeta, a sus especies, algunas ya incluso al borde de la desaparición. Mira aquí las 20 especies en peligro crítico de extinción, encontrarás varias víctimas del aceite de palma y otras actividades. #LaVidaEstaMuriendo #NoLaDejes

Fuentes:

http://www.saynotopalmoil.com/Whats_the_issue.php
https://www.orangutans-sos.org/take-action/learn/palm-oil/?gclid=Cj0KCQjw3InYBRCLARIsAG6bfMSVIPPwB6HjtFvbliXFST84zljOVqZ1y9PwH4_QTt_tqlq5_JyIV-gaAp7QEALw_wcB
https://www.worldwildlife.org/pages/which-everyday-products-contain-palm-oil
https://www.orangutans-sos.org/take-action/learn/palm-oil/?gclid=Cj0KCQjw3InYBRCLARIsAG6bfMSVIPPwB6HjtFvbliXFST84zljOVqZ1y9PwH4_QTt_tqlq5_JyIV-gaAp7QEALw_wcB

INVOLÚCRATE

Estas acciones puedes empezar hoy: reduce el uso de plástico,  evitar productos que causan deforestación,  consume menos carne, anda en bici al trabajo, comparte carro (auto, coche), usa transporte púbico, no compres ningún tipo de pieles o productos hechos de animales exóticos, evita circos (lugares como Sea World, no tomarse fotos con animales, involúcrate en lo que está pasando, haz donaciones y reporta mercados ilegales.

9 de LAS MILES DE ESPECIES AFECTADAS

RINOCERONTE DE SUMATRA

Población: 80. Son los rinocerontes más pequeños del mundo y los únicos en Asia con dos cuernos. Entre ellos y los rinocerontes de Java, compiten por quién es el más amenazado. Su población no demuestra un crecimiento. Alguna vez habitaron en la parte oriental de los Himalayas, ahora solo se los encuentra en Sumatra.
quedan 80

RINOCERONTE DE JAVA

Población: 58–68. Son los más amenazados de las 5 especies de rinocerontes y los animales restantes viven solo en el Parque Nacional Ujung Kulon en Java, Indonesia. El último que vivió en Vietnam fue asesinado en el 2010.
quedan +58

RINOCERONTE NEGRO

Población: 5,000 – 5,400. Son más pequeños que las dos especies de rinocerontes africanos. Tienen dos cuernos, en algunas ocasiones 3. Su población cayó rápidamente en el siglo XX a manos de cazadores europeos. Entre 1960 y 1995 su número se redujo un 98% a 2500. Por esfuerzos de muchas organizaciones su número a logrado incrementar a 5400 hasta el día de hoy.
quedan +5000

ELEFANTE DE SUMATRA

Población: 2,400 – 2,800. Especie endémica de la isla de Sumatra. Es uno de los elefantes más pequeños del mundo. Está en peligro por la caza ilegal y su demanda por sus colmillos de marfil. Esta especie es importante y contribuye al medio ambiente porque al alimentarse de una variedad de plantas, depositan semillas donde sea que van.
quedan +2400

ORANGUTÁN DE TAPANULI

Población: 800. Es la más amenazada de todas las especies de grandes simios y solo en el 2017 fue descubierta. Su número está esparcido, vive en ciertas partes de las selvas tropicales de Indonesia en alrededor de solo 100 000 hectáreas.
quedan +800

ORANGUTÁN DE SUMATRA

Población: 13,846. Ahora solo se los puede encontrar al norte de la provincia de Sumatra y Aceh. De las 9 poblaciones de orangutanes, solo 7 apuntan a tener una vida larga y solo 3 tienen un número mayor a 1000.
quedan +13,846